Categorías
Hogar

Consejos para elegir un pintor profesional

Una empresa de pintura está formada por profesionales experimentados que trabajan para que tu hogar luzca lo mejor posible.

Si estás cansado de mirar esas aburridas paredes de colores crema, ¡da sensación de espacio con un poco de color! Contratar a un pintor profesional garantiza que tu hogar tenga una imagen diferente, con un acabado sin goteos antiestéticos o capas irregulares.

Cómo encontrar un pintor profesional

¿Pensando en usar las páginas amarillas? No tan rápido. Hay muchas mejores maneras de encontrar un pintor de garantías. Puede pedir recomendaciones a familiares y amigos, obtener referencias de tiendas de pintura o usar internet para encontrar un pintor profesional cualificado cerca de ti. Incluso puedes hablar con contratistas de confianza u otros profesionales de la construcción para ver si pueden recomendarle algún compañero.

Antes de contratar a un pintor profesional

Antes de contratar a un pintor, hay algunos pasos que debe seguir, incluida la planificación de tu proyecto, la verificación de referencias y obtener todas las respuestas a las preguntas que te puedan surgir.

1. Planifique tu proyecto de pintura para obtener presupuestos lo más cercanos a la realidad

¿Estás tratando de encontrar un pintor profesional y tienes un presupuesto limitado? Planificar tu proyecto con anticipación puede garantizar que recibas las cotizaciones más precisas. Algunos componentes a considerar durante la etapa de planificación incluyen:

Metros cuadrados para pintar: ¿Tu proyecto es muy grande? Los metros cuadrados del área pueden tener un gran impacto en el costo.

Tipo de proyecto: ya sea que solo estas buscando retocar su moldura exterior o si deseas renovar la paleta de colores de tu casa, debes de tener bien claro cual va a ser tu proyecto de antemano.

Calidad de la pintura: Decide antes de contratar un pintor, el tipo de calidad que quieres en los acabados, ya sea porque estás derrochando en la pintura de la más alta calidad o estás de acuerdo con las cosas estándar. Pero debes de saber que optar por pintura barata es un error que podría costarte más dinero más a largo plazo.

Pintura interior versus pintura exterior: ¿El exterior de su casa necesita un lavado de cara? ¿O estás buscando alegrar el interior de tu hogar? Decide qué tipo de servicios de pintura necesitas antes de contactar a un profesional y hacer cualquier trabajo de preparación.

Antes de contratar a un pintor, compara precios y presupuestos de al menos tres profesionales de la pintura diferentes. Discuta su proyecto con cada contratista, determina lo que incluye su modelo de precios y comprenda que diferentes proyectos pueden tener costos muy diferentes. Por ejemplo, el costo promedio de pintar un dormitorio es de alrededor de 500€, mientras que el costo de pintar una casa completa será mucho mayor.

2. Verifique las cualificaciones y referencias del profesional de pintura

Debes verificar las cualificaciones y referencias de los contratistas para asegurarte de que encajen bien. Una excelente manera de buscar potenciales pintores en logroño (o en otros lugares) es hablar con personas con las que han trabajado en el pasado. Si es posible, es una buena idea visitar proyectos anteriores para ver el trabajo de primera mano. También debes buscar pintores que estén asegurados y, si vive en un área donde se requiere, que tengan licencia. Si no puede visitar los trabajos de pintura anteriores en persona, también puede buscar reseñas locales en internet.

3. Preguntas para hacerle al pintor

Ve preparando una lista de preguntas para los pintores potenciales. Algunas preguntas que debes considerar hacer incluyen:

  • ¿Cuánto tiempo llevas en el negocio? En general, debe buscar un pintor establecido con un largo historial comercial.
  • ¿Tienes un portafolio de trabajos anteriores? Mirar trabajos anteriores puede ayudarte a decidir si el pintor va a satisfacer tus necesidades.
  • ¿Qué tipo de pintura usas? Los contratistas suelen proporcionar su propia pintura, pero debe asegurarse de que esté a la altura.
  • ¿Cuánto tiempo llevará completar el proyecto? Es una buena idea obtener una estimación aproximada de cuánto tiempo llevará el trabajo.
  • ¿Qué garantías te da? Todos los pintores de renombre garantizan su trabajo.
  • ¿Cuáles son sus procedimientos? Asegúrate de preguntar sobre los procedimientos de un contratista, incluso si puede o no estar en casa durante el proceso.
  • ¿Cuáles son algunos costos adicionales típicos? Quitar muebles pesados ​​puede costar más, así como pintar molduras
Categorías
Salud

Partes de un diente

Estamos seguros que sabes muchas partes diferentes de la boca, y que si preguntamos, nos dirías rápidamente: paladar, lengua, dientes y muelas. ¿Pero estás seguro que esas son todas? ¿No te has planteado que tan solo en el diente hay diferentes partes? Es precisamente de esto de lo que vamos a hablar, de las diferentes partes que componen un diente y la función que tienen en la boca. 

Los dientes son un tejido mineralizado que se desarrolla desde la vida embrionaria. Sí has leído bien, desde que somos embriones, pero es sobre los seis meses de vida cuando se muestran en la encía. Son fundamentales en el proceso de masticación para poder tener una digestión óptima. Los dientes se unen al maxilar gracias al periodonto, lo que significa que tenemos una parte que es visible y otra que no.  

Debemos de señalar que los dientes no solo valen para masticar alimentos y comenzar la digestión, sino que, junto a los labios y la lengua, ayudan en la tarea de la dicción. 

Como ya hemos dicho, los dientes tienen varias estructuras, concretamente dos, la parte que todos vemos y la que se oculta bajo la encía. La parte que está oculta está formada a su vez por el cuello y la raíz, y la externa la forma la corona. Vamos a detallarlas un poco más para saber realmente a qué nos referimos. 

Corona dental: Es la encargada de favorecer la masticación de alimentos y su forma es la que marca la función que va a desempeñar esa pieza dental. A su vez, la corona dental está formada por dos partes: la cúspide que es la zona alta, es decir el contorno, y el surco, la zona central o media. 

Cuello o zona cervical: Esta parte une la corona con la raíz y se sitúa al borde de la encía. Es una zona a la que en el momento de la higiene debemos de prestar especial atención ya que es muy sencillo que en esta parte se acumule bacterias y sarro y pueda generar algún tipo de infección o caries. 

La raíz: En este caso, ya hablamos de una parte que se encuentra en la zona interior del maxilar y su principal función es soportar el diente. Dependiendo de la pieza de la que estemos hablando, será el número de raíces que tenga. Por ejemplo, en el caso de los incisivos solo tiene una, pero en el caso de los molares tiene varias. Esta parte se une a la corona gracias al cuello y al ligamento periodontal y se rodea por cemento. 

Ligamento periodontal: Es de suma importancia para que la sujeción del diente sea correcta y eficaz, además también sirve para proteger sobre traumatismos externos. 

Como curiosidad, diremos que las personas con la edad vamos ganando dientes, ya que en la niñez se cuentan con aproximadamente 20 piezas, de ahí que se considere temporal, ya que además se suelen caer a partir de los seis años para dar paso a los definitivos y sin embargo en la edad adulta tienen un total de 32 piezas. 

Esperamos que te haya gustado este post que han elaborado nuestros amigos de clínica dental en Vélez-Málaga y que te sirva para conocer algo más sobre tu boca. 

Categorías
Hogar

Curiosidades sobre el jamón

Si hay un producto estrella en la gastronomía española, es el jamón serrano, en este post vamos a hablar de este manjar y de algunas de sus curiosidades. Para documentarnos hemos acudido a una dehesa donde los cerdos ibéricos se crían en libertad, también vimos un secadero y la elaboración de los mejores jamones y embutidos ibéricos. Creemos que después de esta incursión en el mundo del jamón podemos diferenciar totalmente un buen jamón ibérico 100% de bellota. 

¡Comenzamos! 

1.- No todos los jamones ibéricos son 100% ibéricos. Muchos jamones llevan la etiqueta de Ibérico, pero solo los que provengan de cerdos que sean de raza 100% ibérica pueden ser denominados así. Un jamón puede ser ibérico, por parte de madre como de padre, pero no se considerará 100% ibérico si no es hijo de progenitores que sean ibéricos puros. 

2.- No todos los jamones ibéricos tienen que ser de bellota. Para que sean denominados así, deben de proceder de cerdos que viven en grandes extensiones de terreno y que en los últimos meses se hayan alimentado fundamentalmente de bellotas o bien de estas mismas junto con el resto de recursos naturales que vengan de la propia dehesa. También los animales deben de tener un peso determinado, concretamente entre 92 y 115, y que aproximadamente la mitad de estos se hayan logrado gracias a este tipo de alimentación. 

Para ayudarnos a distinguir las diferentes variedades, debemos de fijarnos en la tira de plástico que rodea la pata del jamón y del color que tenga esta. A continuación, detallamos un poco los diferentes colores y su significado: 

  • Brida negra: El jamón de Bellota 100% Ibérico. 
  • Brida roja: Jamón de Bellota Ibérico, pero en este caso tiene entre un 50% y 75% de raza ibérica. 
  • Brida Verde: Jamón de Cebo de Campo Ibérico, que tiene entre un 50% y 100% de raza ibérica. 
  • Brida Blanca: Jamón de Cebo Ibérico, que tiene de raza ibérica entre un 50% y un  100% pero en este caso está criado en intensivo-corral. 

3.- El jamón de pata negra, es el que resulta de combinar los dos puntos de los que hemos hablado anteriormente. En resumen, son 100% ibéricos de bellota. Son pata negra, porque en la mayoría de ocasiones tienen la pezuña negra de andar por la dehesas, aunque algunos cerdos blancos también pueden tener la pezuña negra. 

4.- Fijándonos bien en la pezuña nos puede ayudar a saber la calidad que tiene. Un cerdo ibérico, suelen ser estrechos y de caña estilizada o larga. Si la pata es gorda y redondeada el jamón no suele ser ibérico de bellota. Además, estos jamones suelen tener un corte en forma de V. Si hablamos de la pezuña del animal, debe de estar desgastada, ya que los que se crían en dehesas suelen caminar muchos kilómetros. Y la forma de desgastar la pezuña es uniforme, mientras que los criados en establos suelen tener la pezuña interna más corta que la externa. 

5.- También es importante señalar que los jamones de tipo ibéricos no tienen un color uniforme, sino que suelen tener manchas, que se originan de la flora micótica que está presente en el jamón. A veces, de forma equivocada, pensamos que la aparición de este tipo de manchas suele significar que el jamón se está poniendo malo y no se puede consumir, pues nada más lejos de la realidad. El jamón ibérico debe de tener una grasa blanda y flexible, de forma que si apretamos donde se encuentra esta grasilla, se deja marca y desaparece fácilmente si se frota. 

6.- Esto más que una característica es un consejo. Cuando nos disponemos a cortar unas lonchas de jamón, se considera que cuando se trata de jamón ibérico, debe de tener menos de 4 cm de ancho y 6.5 de largo. Y en contra de lo que mucha gente piense, se debe de maridar con un cava o un vino blanco, pero no con un vino tinto ya que al ser un sabor más intenso mata su sabor. 

7.- No todas las partes de donde podemos sacar lonchas de un jamón saben igual, ya que no todas son iguales. El jamón se divide en las siguientes partes: caña, jarrete, maza, contramaza, babilla y punta. Cada una tiene unas características, un sabor distinto y una textura diferente. Saber hacer el corte correctamente puede potenciar el sabor y permite saborear las diferentes texturas de cada parte.  

La Contramaza es la parte que menos grasa tiene de todo el jamón y es la parte que encontramos con la pezuña hacia abajo. Mientras que en el lado opuesto de la pezuña encontramos la punta, que nos va a dar unas lonchas mucho más pequeñas pero muy valoradas por los expertos. La maza es la parte que vemos cuando la pezuña está hacia arriba, generalmente la que más carne nos ofrece, es la parte más ancha y la más jugosa del jamón. 

8.- No se debe tomar demasiado frío o sacarlo de la nevera. Esto es obvio, pero por si no habías caído es simplemente porque si se encuentra a temperatura ambiente se puede apreciar mejor los diferentes matices que nos da su sabor. Por eso si lo tienes ya loncheado, lo ideal es que lo saques de la nevera con tiempo para poder apreciar debidamente su sabor. Mientras que si lo acabas de cortar, lo ideal es que se consuma en menos de 10 minutos, porque a partir de ese tiempo el sabor puede cambiar y aparecer toques más salados. Es por eso, que el jamón ibérico loncheado siempre está al vacío, para evitar que el aire pueda cambiar su sabor. 

9.- Cuando hablamos de un jamón de alta calidad, merece ser tratado como tal. Muchas personas una vez iniciado su corte, lo tapan con un trapo de algodón, pero si puedes evitar esto y tápalo con su propia grasa. Ya que, al estar en contacto con su propia grasa, evita su oxidación, pero teniendo claro que si está así mucho tiempo puede llegar a tener un sabor a rancio, precisamente por tener su propia manteca encima. 

Esperamos que después de este artículo, sepas cómo elegir un comprar jamon de la mejor calidad y también como consumirlo correctamente. 

Categorías
Medio ambiente

¿Qué sistemas de riego existen?

Cada vez son más los tipos de riego que existen. Dependiendo de las necesidades, superficies y la finalidad, puedes elegir entre los diferentes modelos que hay en el mercado.

Con este artículo vamos a tratar de explicarte los diferentes sistemas que puedes encontrar para así elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.

El sistema de riego es una parte importantísima para mantener cuidado la zona que quieres plantar ya sea por motivos decorativos o para poder cultivar en él. No solo tenemos que prestar atención a su diseño, sino también a su elección, y poder así garantizar el mejor rendimiento de la superficie, crecimiento de las plantas y optimizar los recursos acuosos que disponemos.

¿Cuáles son los principales tipos de sistema de riego?

Si nos centramos en una primera clasificación, debemos diferenciar los dos principales tipos: el de riego localizado y el de riego por superficie.

  • Riego por inundación o superficie. La distribución del agua en este tipo de sistema se realiza por toda la superficie, y es la tierra la que absorbe el agua por medio de la filtración del terreno. Como es un sistema que necesita de grandes masas de agua, y supone grandes pérdidas por evaporación, es uno de los menos utilizados en la jardinería tradicional, y más usado en la horticultura.
  • Riego localizado. Su propio nombre lo indica. Su funcionamiento se basa en la aplicación del suministro en zonas concretas, principalmente donde se encuentra la planta. Es el sistema que más se utiliza en jardinería.

En el caso del riego por inundación, existen muy pocas variantes, por lo que vamos a centrarnos en los principales tipos de sistemas de riego localizado. Aquí nos encontraremos diferentes tipos, con mejores prestaciones para las distintas superficies, dependiendo de las necesidades del terreno y de los recursos.

Tipos de sistemas de riego localizado

Teniendo en cuenta que cada vez es más importante un uso correcto del agua, ante el cambio climático y las posibles sequías, estos tipos de sistemas han ido cogiendo más poder en el sector de la jardinería. A continuación, vamos a desgranar los diferentes sistemas que hay en la actualidad:

  • Riego por aspersión. Su funcionamiento se basa en la aplicación del agua sobre la superficie, mediante una red de cañerías en forma de lluvia. Es un sistema ideal para superficies grandes, si dispones de los componentes idóneos. Gracias a su red de cañerías y a la expulsión del agua a presión, cada aspersor puede llegar a una distancia aproximada de entre 6 a 14 metros. Cada aspersor realiza un movimiento giratorio, distribuyendo el agua en círculos. Si consigues diseñar tu sistema de manera correcta, obtendrás una distribución uniforme para toda la extensión.
  • Riego por difusores. Son muy parecidos al sistema de aspersión, pero destinados a superficies más pequeñas. Su alcance es inferior y alcanzó un rango de entre los 3 a los 7 metros. En este caso, su movimiento no es circular, tan solo actúa sobre un arco de manera constante. Ideal para superficies pequeñas de jardín.
  • Riego por goteo. La finalidad de este sistema es impregnar de manera localizada una superficie concreta. Los principales lugares donde se aplican son las raíces de las plantas, árboles o setos. Su dispersión es gota a gota, lo favorece un control sobre el consumo de agua, optimizando el rendimiento de los recursos. Los goteros, que están situados a lo largo de las cañerías, son los encargados de distribuir el agua, manteniendo en estado húmedo las zonas deseadas. Hay que tener en cuenta que se utilizan conexiones para riego por goteo determinadas.
  • Riego por cintas de exudación. Este sistema está formado por cañerías con un material poroso que es capaz de mantener de manera continua la humedad del sistema. Es una gran elección para zonas en las que el terreno tenga una gran superficie y a su vez sea arenoso. También te lo puedes encontrar en grandes extensiones de explotación de árboles.
  • Riego subterráneo. Gracias a una red de cañerías enterradas bajo la superficie que oscila entre los 5 y los 50 centímetros, se suministra el agua a las plantas que están situadas en los lugares estratégicos. Este sistema es una gran elección para zonas con terreno arenoso o arcilloso. Tiene grandes similitudes con el sistema por goteo, a diferencia de que las cañerías no están a la vista y que el agua no está en contacto directo con las raíces de las plantas. Es importantísimo tener un diseño establecido y conocer al detalle la posición de los goteros y de las plantas a regar, para evitar gastos innecesarios del agua.
  • Riego con manguera. Si bien es el más sencillo de utilizar y manejar para los operarios, este tipo de riego es el menos aconsejable. El principal inconveniente de este sistema es la baja optimización de los recursos, ya que no es capaz de repartir uniformemente el agua a las zonas deseadas. Su uso es solo para zonas pequeñas con fácil acceso.

Para todo tipo de riego localizado, a excepción del riego por manguera, se pueden automatizar las tareas de riego mediante la instalación de programadores y electroválvulas, lo que se conoce como sistemas de riego automatizado. El programador se encargará de abrir y cerrar las electroválvulas según las órdenes que vayamos programando. Las electroválvulas son dispositivos que controlan la circulación del agua en base a una serie de impulsos eléctricos enviados desde un programador de riego. Esto permite ahorrar agua, tiempo y trabajo.

Una vez más, es aconsejable que se deje asesorar por profesionales del sector. Puedes contar con especialistas en la gestión integral de sistemas de riego, teniendo en cuenta aspectos como la expansión del jardín, el tipo de plantas y árboles, la expansión del césped o la inclinación del terreno. Todos estos datos son fundamentales para diseñar el sistema de riego más eficiente para tu jardín.

Esperamos que este artículo te haya ayudado a conocer un poco más de cerca los diferentes sistemas de riego que hay, para que puedas elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.

Categorías
Salud

Evolución de las farmacias por el COVID

Tras casi dos años desde que comenzó la pandemia, las farmacias han tenido que ir adaptándose poco a poco a la cantidad de cambios que se han ido dando en las vidas de las personas y a las nuevas necesidades que han ido surgiendo debido a la pandemia. Debido a su rapidísima extensión por todo el mundo, y los altos números de contagio y de mortalidad, como bien hemos dicho antes, esto ha hecho que se muevan nuevos caminos en el ámbito farmacéutico.

Estos caminos han sido por ejemplo el conseguir una vacuna en tiempo récord o por ejemplo encontrar diferentes tipos de terapias curativas o paliativas de los graves efectos causados por la infección del COVID. Se han dado ensayos científicos que han determinado que elementos naturales como por ejemplo los hongos que eran utilizados en la medicina tradicional, se pueden ejercer como actividad antivírica o aumentar el sistema inmunitario contra el COVID.

Otra técnica que se ha estado estudiando es el ver como funciona y que efecto produce los medicamentos que ya conocemos con respecto a la efectividad que tiene contra el virus, sobretodo, en zonas como en África, donde el sistema de vacunación no va tan avanzado como en el resto del mundo por lo que resulta muy útil tener otras vías más fáciles de administrar.

Debido a estas investigaciones se han llegado a conclusiones y resultados que serían en un pasado, completamente inesperados, como por ejemplo, el hallazgo de que el antidepresivo Fluvoxamina protege de manera muy eficaz frente el COVID.

Uno de los productos que se venden más en las farmacias son los tests de antígenos ya que la llegada de éstos sin requerir receta, marcó un antes y un después en el uso del producto ya que por ejemplo, en Agosto, ya se contabilizaban unas 92.236 de unidades vendidas únicamente en Castilla y León. La intención de ofrecer este producto es que a través de la autocita, las personas sin vacunar y que no se hayan infectado durante los pasados meses, puedan ver si están cotagiadas o no fácilmente.

Sin embargo, algo que se ha criticado bastante es que mientras que en España hay que pagar por las pruebas, hay en otros países que se pueden adquirir de manera gratuita.

Se dan dos pruebas de las cuales se pueden elegir que son una de antígenos y otra de anticuerpos y cuestan entre siete y doce euros, dependiendo de la farmacia donde se obtengan los productos. Tras ciertas observaciones, podemos ver que los tests se venden de manera distinta dependiendo del país en el que se encuentre:

  • Portugal: los tests se venden también en las farmacias y su precio está entre 5 y 10€.
  • Alemania: las pruebas para uso personal se pusieron disponibles a finales de junio en farmacias y supermercados donde el precio del paquete del test ronda los 25€ en las grandes superficies mientras que en las farmacias se pueden adquirir por tan solo 90 céntimos. Además, desde el mes de Marzo, el país permite a los ciudadanos que se hagan una prueba rápida, en Berlín por ejemplo, han dejado que se pueda uno hacer una prueba gratis al día.
  • Francia: las pruebas de COVID aquí tienen un precio aproximado de unos 5€.
  • Italia: en Italia cualquier persona puede realizarse una prueba rápida sin necesidad de que se lo recomiende un médico. El precio es de unos 15€ y los resultados tardan en aparecer unos 30 o 60 minutos.
  • Bélgica: Las pruebas oscilan entre los 5 y 10€ y se pueden encontrar también en supermercados.
  • Austria: Las personas mayores de 10 años podrán obtener un paquete de 10 autopruebas gratuitas en su farmacia cada mes y también ofrece test gratuitos con cita previa
  • Reino Unido: se pueden realizar una prueba gratuita cada dos semanas.
  • Otros países:
    o Bulgaria: se pueden obtener los tests en las farmacias con un precio de entre 10 y 20€
    o Países Bajos: desde abril se pueden obtener por unos 10€

En la actualidad, varios países Europeos y del resto del mundo están “agobiándose” debido al aumento de casos que se están produciendo ya que podrían producir otra nueva ola de hospitalizaciones y fallecimientos durante los próximos meses. Sin embargo, a principios de este mes se ha aprobado una ley esperanzadora que es la aprobación del primer tratamiento contra el COVID. Se va a dar luz verde a un medicamento de vía oral que será una de las grandes esperanzas para dar el cierre definitivo a la pandemia. Según los estudios que se han estado realizando, se indica que puede reducir alrededor de un 50% la posible hospitalización o muerte de aquellos pacientes que sean de riesgo y estén contagiados de la enfermedad. Se establece que este medicamento es más eficaz en el momento en que se toma en las primeras etapas de la infección por lo que se recomienda que su uso sea inmediato tras dar positivo en una prueba de COVID y dentro de los cinco días después de dar positivo.
Otras compañías como son Pfizer y demás también están detrás de tratar de conseguir una pastilla que sea fácil de administrar en contra de la enfermedad.

Además de buscar nuevas vías para aminorar el contagio de la enfermedad, también, como bien se ha mencionado antes, los laboratorios se dedican a investigar acerca de ciertos elementos naturales que pueden dar beneficios a aquellos pacientes contagiados. Es el caso de por ejemplo, el azafrán, del cual se está realizando un estudio pionero para conocer sus beneficios. El Azafrán es un ingrediente alimentario, farmacéutico que sirve como medicamento principal en muchos países. Hay algunos estudios que han establecido que el Azafrán tiene propiedades terapéuticas que se podrían asimilar a ciertos síntomas que presentan los diferentes pacientes infectados por el COVID – 19, que es el principal motivo por el que se quiere realizar el estudio. El objetivo de este estudio consistiría en ver el impacto que tiene la administración del azafrán en las secuelas de los pacientes que están ingresados debido a una grave infección por la enfermedad. Este estudio se dará en concretamente, 30 pacientes y el azafrán será administrado a 15 de ellos.

+ Información en: Evolución Farmacias COVID

Categorías
Negocios

Razones por las que comprar un iPhone

Si quieres cambiar tu smartphone pero no te decides entre optar por uno de los móviles iPhone baratos o apostar por los diferentes modelos de móviles Android que existen en el mercado, ¡estás en el artículo adecuado!

A lo largo de este artículo, te daremos motivos por los que comprar iPhone barato, te contaremos curiosidades sobre la marca y sus terminales y te recomendaremos alguna tienda donde comprar iPhone por menos de lo que imaginas. Así pues, si estás en la búsqueda de un nuevo móvil y tienes dudas sobre si comprar iPhone barato o no, ¡quédate con nosotros! 

Calidad de sus materiales 

Si algo caracteriza a todos los modelos de los iPhone baratos es la calidad de sus materiales, ya que la marca Apple se caracteriza por poseer móviles libres de alta calidad en todas sus gamas. 

El aluminio, el cristal resistente y la alta tecnología se aplica tanto en los iPhone, como en los iPhone mini, como en los iPhone Pro, como en los iPhone Pro Max. Y es que, sus pantallas y la resolucion de color de estas los convierte en unos iPhone baratos dignos de ser comprados que lo complementan como móviles de gama alta. 

Usabilidad y rendimiento 

La usabilidad sencilla es uno de los puntos fuertes de la marca, ya que iOS es un sistema operativo muy intuitivo, por lo que te resultará de lo más sencillo navegar por dentro de su interfaz, ya que su configuración y rendimiento están a la altura de su precio. 

Así pues, si te decides por comprar móviles iPhone baratos no tendrás que preocuparte más por las notificaciones de la RAM, ni por los cierres inesperados de las apps, ni por utilizar varias aplicaciones a la vez, ya que todo irá perfectamente fluido. 

Pero, ¿cuál es el motivo? Muy sencillo, el chip de los iPhone baratos tiene una calidad muy por encima a la del resto de los otros smartphones. Y, por si fuera poco, la marca Apple actualiza de manera constante su sistema operativo por lo que esta función hace que los móviles iPhone baratos siempre posean un sistema operativo actualizado y puesto al día.  

Aplicaciones y entorno

Para comprar o descargar aplicaciones una vez te decidas por comprar iPhone barato deberás hacerlo desde su tienda de aplicaciones, llamada App Store. Se trata de la tienda de Apps en la que los desarrolladores recaudan más dinero, motivo por el cual podrás encontrar las mejores aplicaciones.  Y es que, por norma general, las Apps con iOS están más desarrolladas y muchas de sus nuevas funciones son lanzadas antes en iOS que en Android.  

La App Store tiene el lema de que los usuarios de sus iPhone baratos puedan encontrar una amplia variedad de Apps, sea cual sea la temática que están buscando. Así pues, entre sus aplicaciones podrás encontrar desde juegos para pasar el rato, aplicaciones didácticas, de idiomas, de cuidado personal… Un sinfín de posibilidades para que todos sus usuarios encuentren aquello que están buscando.  

Otro de los puntos fuertes de estos iPhone baratos es que te dan la posibilidad de expandir su uso, es decir, los de Apple han creado un ecosistema en el que estés en un tu iPhone, MacBook o iPad, puedes comenzar una tarea en tu MacBook y terminarla en tu iPhone, todo esto gracias a su iCloud. 

Móviles iPhone baratos

Además de todo lo que hemos enunciado anteriormente, está el diseño y sus acabados que saltan a la vista. Diseño, color y materiales resistentes son, sin lugar a duda, un factor añadido por el que comprar iPhone barato.   

Si lo que quieres es hacerte con un móvil iPhone pero no quieres gastar demasiado dinero, deberás investigar y dar con una tienda de móviles en la que comprar móviles iPhone baratos sin necesidad de esperar al Black Friday o rebajas. Y tú, ¿a qué esperas para hacerte con tu nuevo iPhone?

Categorías
Hogar

Beneficios del incienso

Desde el mismo instante que enciendas la barrita de incienso que hayas elegido, comenzarás a descubrir las bondades del mismo, desde cómo cambia el ambiente o el impacto que genera la fragancia en nuestro estado anímico. Aunque debemos de tener claro, que los beneficios se consiguen rechazando los inciensos sintéticos, evitando los que contienen aceites químicos que pueden resultar negativos para la salud. Es por esto que es de vital importancia escoger inciensos de origen natural, para que aporten bienestar tanto a tus emociones como den bienestar a nuestro hogar. 

Nuestro sentido del olfato puede distinguir más de 10.000 olores diferentes, y es el único de los mismos que no tenemos capacidad de bloquear cuando queramos, ya que está vinculado a la respiración y no podemos dejar de oler por tanto durante mucho tiempo, aunque queramos. Pero lo más impresionante es que tiene un vínculo directo con el cerebro, es por eso que después de oler tiene un proceso de identificación y conexión con todo lo que tiene que ver con las emociones. Es el sistema límbico, conecta con el hipotálamo y también con la corteza cerebral. Precisamente en el hipotálamo es donde se encuentra la regulación del sistema hormonal, y donde se encuentran funciones como la capacidad de relajación o bien la estimulación del organismo, o incluso el deseo sexual. Sin embargo, en la corteza cerebral tiene funciones más intelectuales, y existe una relación entre el olor que nos llega y la reacción cerebral. Por ejemplo, el romero fomenta que se fijen mejor todo tipo de datos en nuestra memoria, la menta tiene la capacidad de aclarar nuestro pensamiento. 

Por lo tanto, un hecho tan simple como encender una barrita de incienso puede hacer que la atmósfera de una estancia cambie en tan solo unos minutos porque los aromas que desprende, desatan en cada uno de nosotros sensaciones o emociones únicas y particulares. Volvemos a insistir que esto se produce cuando elegimos un incienso producido de forma natural a partir de resinas, plantas secas y madera, y olvidándonos de fragancias sintéticas y colorantes artificiales que pueden confundir nuestro olfato o que pueden. Influir negativamente en el medio ambiente y por supuesto en nuestra salud. Los inciensos, con fragancias con maderas son los que más equilibrio y relajación proporcionan, los florales son sugestivos y dulces, mientras que las frutas y especias tienen una misión más energética o revitalizante. 

Para tener un poco más claro el tipo de incienso que estamos adquiriendo vamos a detallar los tres más comunes: 

  • Incienso tibetano: Las barritas son de un grosor mayor y emiten olores ligeramente intensos, asilvestrados y frescas. 
  • Incienso japonés:  Son barras de menor diámetro, uniformes y sus aromas son altamente selectos y sutiles. 
  • Incienso de la India: Es el más consumido, pero también el más fácil de encontrar con aceites químicos se adquiere en cualquier tienda en lugar de comprar incienso natural en sitios especializados en productos ecológicos. 

Después de todo lo explicado, tan solo tienes que mirar qué fragancia es la que mejor te viene en relación a los objetivos que tu tengas o las necesidades del momento.

Categorías
Hogar

¿Cuáles son los diferentes tipos de jabón natural?

¿Sabes lo que es un jabón natural? Aunque todos tenemos una idea de las características de un jabón natural, hay que admitir que esta noción de «natural» es, en última instancia, bastante vaga y que, según el fabricante, suele abarcar productos MUY diferentes. Por desgracia, bajo el término «natural» se encuentra lo mejor y lo peor.

En este post, voy a explicar qué es un jabón natural, lo que te permitirá ver las cosas un poco más claras.

El jabón natural se fabrica con materias primas no procesadas
Para hacer jabón, se necesitan dos cosas: una grasa y un agente alcalino.

Los primeros ingredientes en la composición de un jabón natural son, por tanto, aceites y mantecas que se transformarán en jabón por contacto con sosa cáustica o potasa (hidróxido de sodio o hidróxido de magnesio).

Fuera los tensioactivos que se encuentran cada vez más en muchos productos que dicen ser naturales: aunque sean ecológicos, siguen siendo productos transformados.

Lo mismo debe ocurrir, además, con los añadidos que se pueden hacer a un jabón natural:

Para los perfumes, se deben utilizar aceites esenciales, o incluso no utilizar ningún perfume. Las fragancias cosméticas están prohibidas.
Para los colores, se prefieren las arcillas y los polvos vegetales, los macerados oleosos o el color de los aceites. Están prohibidos todos los tintes que contengan pigmentos sintéticos, como las micas.
Del mismo modo, en el caso de las leches vegetales o animales (leche de cabra o de burra, por ejemplo), hay que intentar utilizar productos que hayan sido lo menos procesados posible.
La única excepción es el agente alcalino (sosa o potasa) que es esencial para la saponificación. Sin ellos, no hay jabón, pero no se pueden encontrar, salvo en muy pequeñas cantidades, en su estado natural. La sosa, por ejemplo, se fabrica por electrólisis de la salmuera (sal concentrada en agua). Es el único ingrediente no natural aceptado en las especificaciones de las etiquetas ecológicas.

El jabón natural se elabora mediante un proceso de saponificación tradicional.

En la fabricación del jabón natural se utilizan dos procesos de saponificación: la saponificación en frío y la saponificación en caliente, en un caldero.

La saponificación en frío es un proceso de saponificación a baja temperatura. El proceso de saponificación es bastante largo, entre 24 y 48 horas.
La saponificación en caliente es un proceso de saponificación a alta temperatura que acelera la saponificación. Este es el proceso que se utiliza, por ejemplo, para hacer el jabón de Marsella o el jabón de Alepo, y el proceso que utilizo para hacer mis jabones en un caldero.
Así que olvídese de hacer jabón con bases de jabón como los bondillones o el melt & pour, que se utilizan en la fabricación de todos los jabones industriales.

También conviene señalar que un jabón natural no es necesariamente orgánico, ni un jabón orgánico es necesariamente natural. Son dos nociones diferentes, pero afortunadamente suelen ir de la mano.

Hoy en día, en Francia, hay muchos artesanos apasionados que elaboran productos de calidad con pasión: confiar en ellos no sólo promueve su saber hacer, sino que permite descubrir la calidad de los jabones naturales.

¿Qué tipo de jabón natural debo elegir?

Ahora sabemos qué hace que un jabón sea un jabón natural, compuesto por los mejores ingredientes y capaz de proporcionar muchos beneficios para nuestra salud, bienestar y para mantener nuestra piel suave.

El jabón natural puede incluso calificarse como jabón ecológico cuando sus componentes proceden de la agricultura o la ganadería ecológica y cuando su método de fabricación respeta los métodos más tradicionales.

Basándose en las virtudes del jabón natural, he aquí los principales jabones que se califican como ecológicos y sus propiedades:

Jabón de leche de burra.

Se dice que la leche de burra era una parte esencial del ritual de belleza de la reina Cleopatra. Por lo tanto, es comprensible que se haya pensado en convertirlo en un ingrediente clave para la fabricación de jabón natural.

Las virtudes de este jabón provienen sin duda del hecho de que la leche de burra tiene grandes similitudes con la leche humana. Su riqueza en omega 2 y 6 la convierte en una leche cuya presencia en el jabón contribuye a la lucha contra el envejecimiento de la piel.

Por ello, el jabón de leche de burra puede utilizarse como tratamiento antiarrugas e hidratante. También puede utilizarse en casos de eczema o psoriasis.

Este jabón es también un producto precioso por su rareza. De hecho, la producción de leche de burra no sigue la cantidad necesaria para una producción consecuente de este tipo de jabón natural.

Jabón de Alepo.

El jabón de Alepo es un jabón natural cuyo nombre proviene de sus orígenes en Alepo, Siria.

Este jabón milenario tiene la particularidad de estar elaborado con un método de saponificación en caliente y con ingredientes muy específicos, aceite de oliva, sosa vegetal y aceite de laurel, añadidos antes de la fase de secado del jabón.

Estas especificidades hacen del jabón de Alepo el limpiador facial y corporal ideal. Es apreciado por su carácter hidratante, suavizante y ablandador.

El jabón de Alepo también es conocido por sus acciones beneficiosas sobre la piel acnéica y la que sufre de eczema y psoriasis. También ha demostrado ser muy eficaz para combatir los puntos negros y para eliminar las huellas que dejan las cicatrices y las estrías.

El jabón de Alepo también sustituye a las mejores mascarillas, espumas de afeitar y champús y es una alternativa natural a los productos químicos que se ofrecen en el mercado de masas.
El jabón de Alepo es también un jabón perfecto para la limpieza de la ropa de las pieles sensibles y reactivas.

Una capa seca de jabón de Alepo alivia las picaduras de insectos y un trozo de este jabón colocado en el armario protege la ropa de las polillas.

Por último, se dice que este jabón natural aumenta su calidad a medida que envejece. No tiene fecha de caducidad.

Jabón de Marsella.

El jabón de Marsella, que proviene de la ciudad francesa cuyo nombre lleva, puede describirse como el hermano menor del jabón de Alepo. De hecho, su fabricación se inspiró en el jabón de Alepo, que entró en Europa en el siglo XII, en la época de las cruzadas.

De nuevo, se trata de un jabón natural hecho con sosa y aceites vegetales. Es perfecto para limpiar las manos, la cara y el cuerpo. También es popular para limpiar la ropa y por la protección que proporciona contra las polillas.

El jabón de Marsella tiene fama de no contener agentes alergénicos, lo que lo hace perfecto para la higiene de los bebés y las personas con pieles sensibles. Sus propiedades bactericidas han contribuido a la disminución de la tasa de mortalidad infantil desde el siglo XIX.

Su nombre refleja un proceso de fabricación específico más que una ciudad de origen. De hecho, el jabón natural conocido como jabón de Marsella está compuesto por al menos un 72% de sustancias grasas, aceite de oliva, aceite de palma y aceite de coco.

Desgraciadamente, el jabón de Marsella es a menudo falsificado, por lo que se recomienda tener cuidado al buscar su autenticidad. Además de su contenido mínimo de grasa del 72%, el auténtico jabón de Marsella no contiene ninguna grasa animal ni aditivos sintéticos.

Jabón de leche de arroz.

El jabón de leche de arroz es un jabón natural con muchas virtudes, originario de Asia, especialmente de Tailandia. Se utiliza tanto para la cara como para el cuerpo.

Es sobre todo un aclarador natural de la piel que la limpia y elimina las impurezas. A pesar de su efecto aclarador, este jabón natural respeta las pieles secas y sensibles y no tiene rival a la hora de igualar e iluminar la tez.

La piel del bebé también puede beneficiarse de él, aunque la piel madura es la que más lo necesita, por el efecto antienvejecimiento del jabón de leche de arroz. De hecho, también es un agente antiarrugas natural.

El jabón de leche de arroz limpia, purifica, hidrata, suaviza y elimina imperfecciones como granos y puntos negros.

Por último, el jabón de leche de arroz también puede utilizarse como champú y aporta fuerza y vitalidad al cabello.

Jabón de leche de cabra.

Las virtudes del jabón de leche de cabra son idénticas en todos los sentidos a las del jabón de leche de burra.

Es un jabón excepcional para aliviar la piel enferma y problemática. También es un producto de cuidado que ha perdurado a lo largo de los años y fue especialmente popular entre grandes personalidades como la emperatriz Isabel II de Austria.

Este jabón natural proporciona toda la hidratación necesaria a nuestra piel y permite luchar eficazmente contra las arrugas.

También cercana a la leche humana, la leche de cabra presente en este jabón actúa a través de una composición excepcional de vitamina A y antioxidantes. Por ello, es comprensible que este jabón esté destinado a las pieles más reactivas y que pueda incluirse en la rutina de limpieza de las pieles afectadas por eczemas, psoriasis, dermatitis…

En cualquier caso, es un jabón natural muy utilizado en los países nórdicos y perfectamente adaptado a las necesidades de las pieles secas, sobre todo durante el invierno.

El jabón de leche de cabra es, una vez más, un jabón muy preciado y raro, ya que es más difícil de conseguir en grandes cantidades en comparación con otros jabones, como el de Marsella, que está muy extendido en el mercado.

Sin duda, es en este punto en el que más se parece al jabón de leche de burra, que también es muy parecido a la composición de la leche humana.

Como puede ver, este jabón puede utilizarse para todos los fines, ya sea para la higiene personal, el cuidado facial o el cuidado del cabello. En la práctica, se utiliza más como tratamiento cosmético para la cara.

Categorías
Arte

Olympia de Edouard Manet, ¿Por qué esta obra de arte causó tanto escándalo en su época?

Edouard Manet fue un pintor y grabador francés, nacido en París el 23 de enero de 1832 y fallecido el 30 de abril de 1883, a causa de una enfermedad circulatoria prexistente. Luego de pasar por sus estudios básicos y sin poder matricularse para estudiar derecho, se interesa finalmente por el arte. Fue una persona controvertida que pintó temas polémicos y que pasó su vida buscando la fama y la fortuna, que logró casi al final de sus vida.

En sus primeras etapas su notoriedad más bien vino de los temas escandalosos de sus cuadros, en 1859 por primera vez presentó en el Salón una de sus obras (Bebedor de absenta) y en la década de 1860 su pintura Guitarrista Español tuvo también buena acogida; en 1863 expuso en el salón de Los Rechazados, tal vez una obra catalogada como escandalosa (Almuerzo sobre la hierba), que representa a una mujer desnuda comiendo un almuerzo junto a dos hombres vestidos, pero más escandalosa aún fue su obra Olympia realizada en 1863, pero expuesta en 1865 aunque fue rechazada por diversas razones pero entusiasmó a los pintores jóvenes, en este sentido se considera a Manet como el autor clave entre los precursores del movimiento impresionista.

Olympia

Olympia de Manet es una obra que causó gran escándalo en su época tanto por el provocativo desnudo de una mujer, como por el hecho de que la modelo Victorine Meurent, era una mujer y pintora muy conocida en París, amante de un amigo de Manet llamado Nadar y a quien este ya había representado en su obra Almuerzo en la hierba. En realidad Olympia representa cualquier escena que se podía encontrar en ese momento en cualquier burdel de París, y aunque la prostitución era bastante practicada no era algo que se mostrara abiertamente, lo que causó que la crítica la catalogara como pornográfica y al pintor como con falta de moral.

El cuadro Olympia de Manet es una pintura al óleo sobre lienzo realizada por el pintor en 1863, con el fin de exhibirlo en el salón de Los Rechazados, mide 130,5 cm de alto y 190 cm de ancho, pero que fue exhibido en 1865 en el salón de París causando un gran escándalo porque representaba un desnudo realista y no mitológico como las pinturas anteriores de otros autores como Tiziano con su obra Venus de Urbino, Velásquez con su Venus del Espejo o Goya con La Maja Desnuda, que representaron el desnudo femenino clásico de la pureza, la belleza y la sumisión, no obstante le sirvieron de guía e inspiración. En verdad Olympia es considerada como el primer desnudo de una mujer moderna representada con realidad e individualidad, en la que ella tiene el control total de su cuerpo y su destino, razón por la que se consideraba fuera de contexto para la época, tanto que fue llamada de una manera despectiva como Venus con un gato, Odalisca de vientre amarillo o Gorila hembra y algunos espectadores intentaron destruirla.

El personaje central de Olympia de Manet representa es probablemente una prostituta parisina del siglo XIX, reclinada en una cama, detrás de la que se encuentra una mujer negra de rostro prácticamente imperceptible, con un ramo de rosas blancas. En el cuadro el fondo es oscuro y contrasta con los colores claros de su vestimenta, así como como el color de piel de la mujer desnuda y de las sábanas y almohadas sobre las que está recostada, dónde los únicos elementos de color son los bordados florales del vestido de seda de la mujer negra, el manto con flecos sobre la cama y algunos elementos del ramo de flores, lo que hace resaltar el ambiente sensual en el que la mujer desnuda parece mirar provocativamente a los espectadores.

Se puede observar un gato negro con la cola erecta y la piel erizada a los pies de Olympia que de acuerdo con los conocedores representa la ambigüedad y la inquietud y simboliza situaciones promiscuas y eróticas, lo que le valió a Manet durante años ser llamado como el pintor de los gatos. El brazalete que tiene en su brazo derecho la mujer desnuda es una representación del brazalete de la madre de Manet, el ramo de flores representa el típico presente que los hombres obsequiaban a las meretrices de clase alta en esa época. El cuello de la mujer desnuda también exhibía una cinta de tela terminada en un lazo y sujetando un camafeo y que también era considerado con connotaciones sensuales. Su cabello está recogido en un moño y una flor de orquídea roja está sujetada en el extremo superior izquierdo de su cabeza; también tiene connotaciones sexuales ya que se creía que era una flor con propiedades afrodisíacas. Algo curioso es que Olympia solo lleva un zapato de tacón y este elemento en las pinturas alegóricas representaba la inocencia perdida. Los tres últimos elementos se considera que enfatizan el desnudo de Olympia, al ser considerados como fetiches. Los genitales de la mujer están cubiertos por su mano izquierda y en ningún momento son asociados como pudor o candidez, sino que insinúa un llamado al observador, en este caso el cliente. Detrás se observa una cortina de color verde que no está completamente cerrada que pareciera ofrecer la imagen de Olympia como un escaparate.

La composición de la pintura es algo estática donde hay predominio de los esquemas horizontales de la cama, la almohada y el cuerpo de Olympia que es apenas equilibrada por la figura vertical de la mujer negra, de la pared y de las cortinas verdes.

La luz es el elemento que configura la escena e incide directamente sobre la mujer, mientras que el fondo permanece oscuro. La profundidad del cuadro se logra a través de los tonos oscuros en el fondo que crean un contraste entre la luz y la sombra.

Aunque Manet fue muy criticado por el público y por los mismos artistas, fue una figura de gran influencia en París en la década de 1860 y hoy es considerado no solo un visionario sino el precursor del impresionismo y uno de los mejores pintores de la historia del arte.

Categorías
Salud

La carne de cerdo: ¿es realmente mala o es un «falso mito»?

Embutidos, fiambres, filetes: ¿como se come el cerdo?

En primer lugar en Ibéricos Marcelino queremos darle la importancia necesaria de centrarse en la distinción clásica entre carnes rojas y blancas. De todos es sabido que el vacuno pertenece a la primera categoría, mientras que el pavo a la segunda, es más complicado colocar el cerdo, que se define como «rosado».

Se piensa que siempre es carne muy grasosa , pero esto depende tanto del corte como del tipo de animal. De hecho, nuestro experto explica que el cerdo se come fresco o se utiliza para elaborar embutidos y embutidos: para el primer propósito se sacrifican cerdos «light» , es decir, cerdos que no llegan a los 100 kg de peso, mientras que para el segundo , se sacrifican cerdos «ligeros». «Pesados» , que pueden alcanzar los 200 kg.

Carnes rojas y carnes blancas, ¿según qué se distinguen?

Por su parte, hay que hacer una primera distinción entre la clasificación gastronómica y nutricional. En el primer caso, la carne blanca es la de animales jóvenes o la que tras cocinarse permanece clara. La carne roja, por otro lado, tiene el color del que toma su nombre antes de cocinar, y luego se oscurece después.

La clasificación nutricional en cambio se basa en la cantidad de mioglobina, una proteína que da el color rojo a la carne, presente: en la carne roja hay más que en la carne blanca.

El veredicto: ¿La carne de cerdo es roja o blanca?

Desde un punto de vista nutricional, la carne de cerdo, que contiene una alta cantidad de mioglobina, es ciertamente roja. En general, las carnes blancas son aquellas obtenidas de animales de granja (pollos y pavos). La carne roja, por otro lado, se obtiene de animales para el sacrificio: bovinos, carne de caballo, ovejas, cerdos y cabras.

Solo para complicar un poco el asunto, la clasificación gastronómica considera la carne de cerdo como carne rosada:a medio camino entre la carne blanca y la roja.

¿Por qué a veces se considera carne blanca?

De hecho, hay razones por las que puedes equivocarte y considerar la carne de cerdo como una carne blanca. Su color crudo,de hecho, es mucho más claro que la clásica rebanada de carne de res. La carne de cerdo, además, al igual que el pollo y el pavo, las clásicas carnes blancas, da lo mejor de sí una vez cocinada, tanto desde el punto de vista gustativo como de la seguridad alimentaria. La cocción, de hecho, elimina el peligro de bacterias y parásitos presentes en la carne de cerdo, así como en la del pollo y el pavo.

En la antigüedad fue símbolo de riqueza y prestigio social, hoy se le acusa a menudo por los métodos de cultivo y el riesgo de carcinogenicidad: estamos hablando de carne . Un tema que hoy vamos a abordar desde un punto de vista diferente y específico.

¿El cerdo es malo?

Habiendo hecho útil esta primera distinción para evitar generalizaciones, el biólogo nutricionista entra en los méritos de una pregunta que muchos se hacen. “La respuesta es que depende de cómo lo consumamos. La carne, de cualquier animal, sin embargo, sigue siendo un alimento que nunca debemos superar, y esto no solo por el contenido de grasa que pueda tener, sino también y sobre todo por las sustancias nocivas que puede contener y que dependen en gran medida de cómo vivieran. y cómo se criaban los animales para el matadero «. La sugerencia es, por tanto, preferir siempre la carne ecológica.

Desde el punto de vista de la clasificación por color, el experto explica que el tono de la carne cambia según el contenido de mioglobina (una proteína cuyo nivel se suele medir a través de análisis de sangre) que por lo tanto resulta alto en carnes rojas, bajo en el las blancas e intermedias en las rosas. «Esta cantidad intermedia representa una ventaja : la mioglobina, de hecho, está asociada al hierro que, si es demasiado, como en el caso de las carnes rojas, es nocivo para la salud y a la larga también puede tener efectos cancerígenos, mientras que si es muy poco, genera un déficit nutricional». En la carne de cerdo rosa, la cantidad intermedia resulta ser la justa y, efectivamente, el entrevistado agrega que: «desde este punto de vista, por lo tanto, el cerdo es mejor que el rojo e incluso el blanco «.

Un alimento considerado muy graso

Muy a menudo, la carne de cerdo se considera negativa para la salud porque se define como una carne muy grasa. «Sin embargo – explica el experto – es bueno señalar que no siempre es así, ya que incluso para el cerdo, como otros tipos de carne, hay cortes magros, saludables y equilibrados desde el punto de vista nutricional, que podemos consumir.» Concretamente, es el caso del lomo de cerdo, correspondiente a la musculatura central del lomo del animal, con filete y pulpa muy magra, para consumir asado o loncheado.

Las otras partes del cerdo son, en cambio, más gordas y el experto aconseja evitar o, al menos, consumir solo ocasionalmente:

  • tocino
  • manteca de cerdo
  • papada
  • piernas.

Embutidos y carne: ¿cuestión de grasa?

Las partes de cerdo que se utilizan para producir jamón crudo y cocido, o, respectivamente, pierna y paleta, deben considerarse un término medio, en el sentido de que no son magras ni demasiado grasas. “Los embutidos que se obtienen -explica el entrevistado- se pueden comer, pero con cuidado de eliminar toda la grasa visible, para comer la parte más magra”.

La critica más común, desde este punto de vista, radica en el hecho de que la limpieza de la grasa es fácil para los crudos – ya que la grasa, blanda y de color blanco, es claramente visible – y más complicada para los cocidos. “Además de la grasa externa comparable a la del jamón crudo – agrega el experto – también tiene una porción de grasa en el interior, que es difícil de eliminar. Esto significa que, para un mismo producto, siempre es preferible consumir jamón crudo en lugar de cocido, ya que en el primero es mucho mejor eliminar el componente graso”. Sin embargo, cabe destacar que los embutidos de cerdo, así como todos los embutidos que se puedan obtener de él, deben consumirse siempre de forma ocasional, ya que la cantidad de grasa sigue siendo importante.

Cómo comer cerdo de forma segura

En conclusión, al elegir adecuadamente el corte (lomo) y cocinarlo sin exceder los condimentos, la carne de cerdo se puede consumir y, de hecho, también es adecuada para quienes siguen dietas hipocalóricas. «Al igual que otros tipos de carne, es una buena fuente de proteína orgánica de alta calidad y tiene un buen contenido en vitaminas (B1, B2, B6, D y B12) y minerales (hierro, zinc, cobre, selenio), presentes entre otras cosas en una forma química que el cuerpo puede utilizar bien».

La carne de cerdo debe elegirse bien, y estos son los consejos del experto:

  • La carne debe ser clara, rosada, ni demasiado pálida ni demasiado oscura, y de color homogéneo.
  • El grano debe ser compacto, no demasiado húmedo, y la grasa blanca, firme y suave al tacto.
  • El olor debe ser delicado, fino y agradable.

«Evite las carnes flácidas con un color desigual, pero especialmente con la grasa blanda y amarillenta». Para una buena conservación, la carne de cerdo debe conservarse, como todas las carnes, en la parte más fría del frigorífico, eventualmente envuelta en papel de parafina, nunca en recipientes herméticos o en papel de aluminio. ¿Y una vez que es hora de comer? «Hay que recordar consumir carne de cerdo bien cocida para evitar el riesgo, hoy por mínimo mínimo, de infestación por tenia».