Categorías
Salud

Tips para mejorar tus pies secos en verano

No descubrimos nada si hablamos de la importancia de tener unos pies perfectamente sanos y de tener una buena apariencia. Pero hay que señalar que es una de las partes más olvidadas especialmente en los meses en los que no los lucimos, y una vez que vemos cerca el tiempo de sandalias, nos damos cuenta lo agrietados o resecos que puedan llegar a estar. Recuerda, que un pie que no esté bien cuidado, es un mal soporte para el resto del cuerpo, por lo que nos parece de vital importancia, prestarles la atención y darles los mismos que merecen.  

Uno de los básicos en cuanto al cuidado de los pies, es la hidratación. En invierno al estar tapados con calcetines de tejidos más o menos salobres, se resecan y en verano, exponiéndose constantemente al sol, más aún. Es por eso que una vez mojados los pies, ya sea detrás de una ducha o de un baño en la piscina, debemos de secar perfectamente, haciendo especial hincapié al espacio que hay entre los dedos y las uñas, para que no quede nada de humedad que pueda originar problemas con hongos, después de esto, simplemente hay que utilizar una buena crema hidratante específica, para que, con un suave masaje, el pie quede perfectamente hidratado y protegido. Porque teniendo una hidratación correcta, lo primero que hacemos es tener la piel del pie más protegido y que de esta forma no aparezcan rozaduras ni ampollas. 

En caso de haber grietas en los talones, es mejor tratarlas. Una de las formas más sencillas es sumergiendo los pies durante 20 minutos en agua caliente y dar a continuación se debe de secar correctamente y untar los talones con vaselina pura. Cuando ya los tenemos bien cubiertos, ponemos unos calcetines de algodón y se deja toda la noche.  A la mañana siguiente tan solo tenemos que retirar el calcetín y pasar por la ducha para ver que tenemos unos pies con una piel totalmente nueva.  

Por supuesto, otro tema es el calzado. El calzado debe de ser flexible, transpirable y estar confeccionado con materiales que sean respetuosos con la piel. Muchos podólogos nos indican que ni es bueno usar un tacón excesivo ni tampoco un calzado con una suela muy plana, porque aumenta la tensión de toda la musculatura del pie, y empeora la circulación en ambos casos. Como también hay que cuidar en los meses de más calor, que los materiales sean delicados para que no nos hagan ningún tipo de rozadura, pero al tiempo debe de poder proteger al pie debidamente, y que esté sujeto al mismo, por lo que tampoco se debe de abusar de las chanclas.  

Y al igual que al resto del cuerpo, hay que acordarse de echarles crema solar, para que especialmente el empeine no sufra ninguna quemadura, y no sufra la piel. 

Cómo ves, el cuidado de pies diario es bastante sencillo, pero nunca está de más visitar al podólogo y que nos oriente un poco sobre el cuidado y el estado de nuestros pies. Te recomendamos ponerte en contacto con esta Clinica Podologica Madrid si te encuentras en la capital.

Categorías
Salud Varios

¿Qué son los antimicrobianos?

En la química fina existen múltiples elementos que repercuten más de lo que pensamos en la vida cotidiana del ser humano. Y uno de ellos son los antimicrobianos, que se ubican dentro del life science. 

En este artículo vas a conocer más información sobre ellos y su importante papel. Y es que, son sustanciales en la actuación contra el desarrollo de microorganismos que nos perjudican a nosotros, los seres vivos. ¡Sigue leyendo para más detalles!

Life science y medios de cultivo en los antimicrobianos

Cuando hablamos de antimicrobianos, hacemos referencia a aquellos agentes que actúan sobre los microorganismos, haciendo que estos últimos detengan su crecimiento y eliminándolos. Dentro de ellos se pueden distinguir los agentes microbicidas y los agentes microbiostáticos. Los primeros eliminan el microorganismo en sí, mientras que los otros son los responsables de ralentizar o detener el desarrollo de los mismos. 

A su vez, los antimicrobianos también se dividen en algunas subcategorías, tales como:

  • Antibacterianos. Se utilizan para prevenir o tratar infecciones y enfermedades que derivan de bacterias. 
  • Antifúngicos. Estos se emplean para eliminar o prevenir el crecimiento de hongos, especialmente en el campo de la medicina y los medios de cultivo. 
  • Antivirales. Son usados para tratar infecciones de carácter viral, aunque cabe destacar que son inofensivos para el paciente. 
  • Antiparasitarios. Por último, los antiparasitarios se utilizan para tratar enfermedades infecciosas promovidas por parásitos. 

Cabe mencionar que los microorganismos se comportan e intervienen de forma distinta según factores ambientales concretos. Así, la radiación y la temperatura son dos de las circunstancias a tener en cuenta durante el proceso del desarrollo de especies bacterianas concretas, pudiendo ser beneficiosas o perjudiciales. 

En cuanto a la radiación, esta puede ser de tipo ultravioleta, que provoca que las células del microorganismo determinado pierdan viabilidad; o también de tipo ionizante, que les otorga gran capacidad de penetración. Respecto a la temperatura, se trata de un factor concluyente, ya que por encima de temperaturas máximas y por debajo de temperaturas mínimas, dichos microorganismos se ven obligados a parar su proceso de crecimiento y, por lo cual, no pueden seguir desarrollándose. 

Con esta información, se puede afirmar que los antimicrobianos albergan un papel activo e imprescindible en lo que atañe a la vida humana, siendo considerados entre los más importantes en la actuación contra los microorganismos nocivos para nuestra especie. 

Para conocer más detalles sobre estos y otros elementos dentro del sector de la química fina, puedes visitar proveedores especializados en ello. Como por ejemplo DC Fine Chemicals, proveedores de química fina en España y en el Reino Unido, que tras su larga trayectoria en el sector, cuentan con un amplio catálogo en química fina para satisfacer las necesidades de sus clientes. 

Categorías
Derecho

Qué es el visado para nómadas digitales

Tal vez tienes el sueño de vivir en España, y gracias al teletrabajo incluso podrías hacerlo de forma permanente. Si este es tu caso, estás de suerte, en España, se ha aprobado la visa para nómada digital. Sigue leyendo este post, y te enterarás de absolutamente todo en este campo. 

Si te estás preguntando qué es esta Visa, es una autorización legal que permite a extranjeros extracomunitarios residir en España, y poder seguir trabajando a distancia, gracias a el uso exclusivo de medios y de unos sistemas informáticos. Su nombre oficial es: Residencia para Teletrabajadores Internacionales. 

Algunas de las características de esta Visa son las siguientes: 

Este permiso, ofrece una residencia, no una estancia, lo que supone que se puede pedir la nacionalidad española por residencia, gracias a esta. Para los extranjeros que vengan de Filipinas, Andorra, Guinea Ecuatorial y Portugal, tan solo con dos años, pueden solicitar la residencia. 

Permite trabajar tanto como Freelance, como por cuenta ajena, ya que no todas las visas lo permiten. 

El trabajo que se va a realizar en España es totalmente online, telemático. Ejemplo de esto son por ejemplo los trabajadores especialistas en marketing digital o los Youtubers, por ejemplo. 

Un detalle que debes de tener muy en cuenta es que, si eres autónomo, pero tienes clientes aquí, su facturación no puede superar el 20% de tus ingresos. 

Antes de que existiera este tipo de Visa, la más similar era la Visa no lucrativa, pero en este caso, no permitía bajo ningún concepto trabajar aquí. Ante la creciente tendencia del teletrabajo y las muchas solicitudes que había, se ha legalizado esta visa. La primera, la debías solicitar en tu país de origen para que se te permitiera residir en España, pero, sin embargo, la visa para nómadas digitales se puede solicitar desde España, estando por ejemplo de vacaciones.  

La duración del visado del que hablamos tiene una duración inicial de tres años, a diferencia de otros tipos que pueden durar un año y luego ser renovados, como en el tipo: no lucrativo.  

Otra de los beneficios principales de este tipo de permiso, es la posibilidad de que venga acompañado, por el cónyuge, la pareja de hecho tanto si está como si no está registrada, los hijos que sean menores de edad, o incluso sin son mayores de dieciocho años que estén a cargo, o hijos con discapacidades. O cualquier ascendiente, que esté a cargo del solicitante del permiso. Y en caso, de que estos acompañantes quieran trabajar, no tienen ningún tipo de problema, es decir, pueden trabajar en el país al igual que cualquier otra persona. 

Es cierto, que para que te den este tipo de visado, debes de tener determinados requerimientos que son iguales a otros visados, como, por ejemplo, tener solvencia para que puedan vivir las personas que te acompañen, disponer de seguro médico, no tener antecedentes penales, que puedan ser un problema en el país que quieres ingresar, además de rellenar y presentar todos los papeles que acrediten el tipo de trabajo que vas a hacer, la empresa para la que trabajar, etc. 

Pero sin duda, este tipo de visa ha dado luz, para muchas personas que querían disfrutar de España, sin dejar de trabajar. 

Categorías
Tecnología

Características indispensables de tu software de contabilidad

Seguramente, has pensado en gestionar tú mismo la contabilidad de tu empresa, y o bien has leído o te han recomendado un software de contabilidad, pero no sabes muy bien, ni lo que es, ni en que puede ayudarte o bien qué es lo que necesita para que te resulte realmente útil. Pues bien, estás leyendo el post correcto, vamos a darte razones y consejos para que inviertas en el software contabilidad

Un software de contabilidad tiene todas las ventajas que pueda darte un programa contable, apostando por sistematizar y simplificar cualquier tarea que tenga que ver con la contabilidad, registrado cualquier transacción o cualquier actividad productiva, como pueden ser compras, ventas, cuentas por pagar, control de inventarios…es decir, cualquier actividad de la empresa. 

Pero vamos con las ventajas: 

  • La primera y fundamental es la forma en la que se automatizan todo lo referente a la contabilidad. Un software de esta característica debe de tener la capacidad de guardar los datos de cualquier cliente y a partir de una factura ya creada, poder crear otra, haciendo que los cobros estén automatizados, como el pago de nóminas, o incluso debe de facilitar el cálculo del pago de posibles gastos o impuestos, aunque esto último deberá ser más manual. 
  • Este tipo de programas detectan errores. Cuando hay alguna cifra anómala, avisan y notifica el fallo. Trabajan por así decir, con memoria de datos.  
  • En relación a la memoria, o mejor dicho a guardar datos, debemos de señalar que lo hacen en la nube. Así se elimina la necesidad de guardar en cajas cientos de facturas, ni en carpetas de ordenador, ya que el mismo programa se encarga de almacenarlo directamente en la nube.  
  • La accesibilidad nos parece una de las mayores ventajas. Tener los datos en una Tablet, en tu smartphone o en tu ordenador, hace que sea mucho más cómodo poder trabajar o consultar cualquier dato en cualquier lugar.   
  • Un software de contabilidad se debe de poder adaptar a cualquier requisito para tu empresa, ya que no son tus necesidades, iguales que las de una multinacional, por lo que se debe adaptar a ti y a tus clientes. Debe de ser editable, poder cambiar en función de lo que vayas necesitando. 
  • Este tipo de programas suelen ser muy sencillos de utilizar, y no se necesita invertir mucho tiempo en aprender a manejarlos, normalmente, cualquier usuario con una base mínima de conocimiento tanto en contabilidad como en informática, le saca un rendimiento alto en muy poco tiempo. 
  • Y por supuesto, son programas seguros. La seguridad y la privacidad son sin duda un punto básico. Estos programas, cuentan con una seguridad muy eficiente y estable, para asegurar que no se pueda ver comprometido ningún dato. Normalmente, con estos programas, se suele limitar el uso a determinados usuarios, para que sean responsables del mismo. Ya que al igual que pasa si se hace de forma manual, cuantas más personas se ocupen de la contabilidad, más sencillo es que se produzca un error. 

Esperamos que te haya resultado útil este post, y te lances a elegir uno para tu empresa. 

Categorías
Sin categoría

Desmintiendo mitos de salud capilar

Gracias a internet, actualmente tenemos la suerte de poder tener en la palma de nuestra mano toda la información que queramos. Pese a que todos los datos existentes pueden ser de gran ayuda, estos se pueden convertir en un arma de doble filo, sobre todo cuando se trata de la salud capilar.

Por esta razón, en el artículo de hoy contamos con la ayuda de la clínica capilar del doctor Bruno Jacobovski, considerada seguramente la mejor clínica trasplante capilar en España, para centrarnos en desmentir varios mitos de salud capilar que circulan ahora mismo por la red. Así que si quieres sorprenderte, sigue leyendo.

Injerto capilar y salud capilar: datos que aparecen en internet

“La caída del cabello es únicamente una preocupación estética.”

A pesar de que el cabello puede tener funciones simplemente estéticas, la caída o falta de éste puede llegar a influir claramente en la autoestima, y por ende en el bienestar de las personas, llegando a causar muchos casos de depresión. Es más, las personas que visitan la mejor clinica trasplante capilar España como cualquier otra, son llamados pacientes debido a que la alopecia está considerada enfermedad en la OMS (Organización Mundial de la Salud)

“El cabello se cuida diferente dependiendo de si eres hombre o mujer.”

Aunque seguramente no hayas visto este mito únicamente en internet, si no que alomejor también te lo ha dicho tu madre alguna vez, tenemos que decirte que no es cierto.

Pese a que existen ciertas diferencias biológicas entre el sexo femenino y masculino, realmente en lo referente al pelo, no hay ninguna. Por lo tanto, ambos deben realizar los mismos cuidados si se quiere tener una buena salud capilar.

“La mesoterapia capilar es un tratamiento doloroso.”

A la hora de buscar información sobre los diferentes tratamientos capilares ante signos de alopecia, nos encontramos con varios, entre ellos la mesoterapia capilar.

La mesoterapia como tal se utiliza en varios ámbitos de la medicina estética, pero cuando se habla de mesoterapia capilar se rumorea que esta es más dolorosa debido a la zona en la que se aplica, aunque esto es totalmente falso. El paciente únicamente puede llegar a notar leves molestias ya que se trata de una zona muy sensible, pero las agujas que se utilizan son de un tamaño ínfimo como para llegar a generar dolor.

“El agua del mar es malísima para el pelo.”

Cuando se acerca la época veraniega y de playa, podemos encontrarnos fácilmente con este mito, aunque no es del todo cierto, principalmente porque el agua de mar tiene efectos positivos como negativos en el cabello. El efecto negativo en sí, se presenta únicamente al dejar el pelo secar con la sal del mar. De manera positiva, el agua marítima puede aportar minerales y vitaminas llegando a favorecer a la salud del pelo y del cuero cabelludo, sobre todo cuando este presenta enfermedades de la piel como psoriasis o eczemas entre otros. En casos de pacientes que se hayan realizado un trasplante capilar, se les permite bañarse en el mar una semana después de la operación para ayudar a mejorar más rápidamente en la recuperación.

“El cabello se estropea si lo lavas todos los días.”

Que este mito sea verdadero o falso depende totalmente de los productos que se utilicen. Ya que si bien es cierto que lavar un cabello ya debilitado, todos los días y con productos de mala calidad puede afectar al aumento de la caída, esto no ocurre de manera habitual, sobre todo si se trata de un pelo con buena salud capilar. Si se realiza un lavado diario con un champú adecuado, puede favorecer incluso a la salud del cuero cabelludo y a la fibra capilar.

“El pelo de un injerto capilar puede volver a caerse.”

Si bien esta afirmación es muy habitual, es tan repetida como errónea. La razón es bien simple, debido a que en el proceso de injerto capilar no existe ningún tipo de riesgo de rechazo del pelo trasplantado ya que el pelo trasplantado se obtiene del mismo cuero cabelludo del paciente de zonas genéticamente programadas para crecer durante toda la vida, aunque para que los resultados finales de un injerto capilar sean idóneos será necesario ponerse en manos de especialistas como en la mejor clínica trasplante capilar España y esperar entre 9 y 12 meses para que sean 100% visibles.

Categorías
Salud

A qué se dedica un protésico dental

Probablemente hayas oído hablar de los protésicos dentales, aunque es posible que no sepas exactamente cuáles son sus funciones o la diferencia con las funciones de los dentistas o estomatólogos.

El protésico dental también se denomina tecnólogo dental, ya que esta profesión es realmente técnica pero también artística y artesanal.

El protésico dental es un miembro del equipo dental encargado de diseñar, crear, moldear y adaptar prótesis dentales, aparatos de ortodoncia, férulas dentales, cubetas de impresión, coronas dentales y puentes sobre implantes o dispositivos para evitar los ronquidos. Estos son solo algunos ejemplos.

Para conseguirlo, el profesional debe tener un buen dominio de las diferentes técnicas y conocer a fondo todos los materiales que utiliza, que son muchos y diferentes. Este trabajo requiere también una constante formación y actualización.

El protésico debe controlar el yeso, en el que se toman las impresiones dentales provenientes de la clínica; resinas sintéticas y composites de última generación, biocompatibles, ligeros, estéticos, que componen muchos tipos de prótesis; ceras; diferentes metales y aleaciones utilizados en aparatos de ortodoncia o la estructura de prótesis.

También debe conocer la cerámica de la que están hechas las piezas para rematar prótesis, sobre implantes o no, y que requieren de unas dotes artísticas innegables ya que es la parte visible del trabajo, la que el paciente ve cada vez que sonríe frente al espejo. Estos nuevos dientes deben ser naturales y similares a su propia dentadura, en forma y color.

También aplican una gran variedad de técnicas que incluyen fundición de yeso, electrosoldadura, fundición y pulido de metales, fresado, soldadura láser, cera para modelar, cerámica, doblado de alambre, galvanoplastia y limpieza con chorro de arena.

El técnico no solo crea una prótesis, también le da a la boca del paciente la funcionalidad perdida, la masticación, la deglución, la fonética. Su tarea exige una gran precisión así como una correcta coordinación con la parte clínica, es decir, con el odontólogo, ya que alguna micra puede afectar gravemente a la oclusión y la funcionalidad. Una prótesis dental es una pieza o arte hecho a medida ajustado a una boca específica.

El técnico no puede operar en la boca del paciente; este es el papel de los dentistas y estomatólogos. Las piezas son creadas en el laboratorio a partir de impresiones dentales tomadas por el odontólogo, quien se encarga del diagnóstico y colocación.

Los protésicos dentales trabajan en un laboratorio, un centro sanitario de producción, entrega y venta, y deben contar con todas las garantías sanitarias que exige la Ley.

En el espacio destinado a laboratorio dental, no podrá realizar otras actividades distintas a las de un laboratorio. En cuanto a la asepsia, cuando el laboratorio se ubica junto a la clínica dental, no puede existir un acceso directo entre la clínica y el laboratorio.

Evidentemente, encontraremos una gran cantidad de máquinas y tecnología de última generación, así como espátulas o pinceles que muestran la personalización y el trabajo artesanal.          

Esperamos que con este post hayas aprendido un poco más sobre los protésicos dentales y la complejidad de la labor que desempeñan. Encuentra más información en la web de Laboratorio Dental Design.

Categorías
Hogar

Piscinas de poliéster vs. piscinas de hormigón

Así que estás listo para comprar una piscina. Eso es emocionante para cualquier propietario. Pero luego te preguntas qué piscina deberías conseguir. Puede que tu primer pensamiento haya sido una piscina de hormigón clásica, pero luego empiezas a oír hablar poliéster. ¿Cuál es mejor para ti? No siempre es fácil saberlo.

En este artículo vamos a analizar los principales campos importantes a tener en cuenta y ver cual de los tipos de piscina es mejor.

Apariencia

Debido a las infinitas opciones de personalización del hormigón en comparación con el poliéster, aquí obtiene la ventaja. Si la personalización no es importante y te gusta más el acabado de recubrimiento de gel, es posible que prefieras el poliéster, pero es probable que todos los demás opten por el hormigón aquí.

 Mejor opción: Hormigón

Opciones y personalizaciones

El hormigón es la opción fácil aquí porque hay una personalización muy limitada disponible en poliéster, ya que deben verterse previamente en un molde. Sin embargo, los vertidos de concreto funcionan para cualquier piscina que desee.

Mejor opción: Concreto

Durabilidad

El hormigón nuevamente es la mejor opción aquí porque es resistente al daño y puede manejar los elementos mejor qué poliéster. También durará mucho más que el poliéster.

Mejor opción: Concreto

Precio

El costo de construir una piscina de poliéster oscila entre 20 500€ y 38 200€, mientras que el costo de construir una piscina enterrada de hormigón oscila entre 39 000 y 70 000€. Las piscinas de concreto tienden a costar mucho más que las de poliéster, en gran parte porque su instalación lleva más tiempo y porque puede personalizarlas más en comparación con la medida de reducción de costos de verterlas en un molde.

La mejor opción: poliéster

Facilidad de instalación

Las de poliéster reciben la marca de verificación aquí. Vienen pre-vertidos y enviados a tu puerta. Ninguno de los dos proyectos se presta realmente para hacerlo usted mismo debido al tamaño del proyecto, pero el poliéster es, sin duda, más fácil de instalar que el hormigón.

La mejor opción: Fibra de vidrio

Facilidad de reparación

El poliéster es fácil de reparar en la mayoría de los casos, pero el hormigón es difícil de dañar, para empezar, por lo que tiene la ventaja en esta categoría.

Mejor opción: poliéster

Mantenimiento

El poliéster gana la marca de verificación cuando se trata de mantenimiento de piscinas. El concreto requiere fregado semanal para mantenerlo libre de algas. La fibra de vidrio es fácil de limpiar y no requerirá tanto mantenimiento.

La mejor opción: poliéster

Duración de la vida

Ambas piscinas duran mucho tiempo, pero el concreto todavía es poliéster. Mientras que poliéster puede durar de 25 a 30 años, las piscinas de concreto pueden durar 50 años o más (aunque es posible que deba renovarlas cada década más o menos).

La mejor opción: hormigón

Esperamos que con esta información puedas tomar la decisión correcta que cubra tus necesidades y conseguir la piscina idónea cumpliendo todas tus exigencias adaptándose a tus requisitos y presupuesto. Puedes leer más información en la web de Poliesterkiko.

Categorías
Varios

¿Qué es BNB?

Binance Coin es un activo digital nativo de la blockchain de Binance y lanzado por el intercambio en línea de Binance.

Historia

Binance es un intercambio de criptodivisas que se lanzó en el verano de 2017 y rápidamente creció hasta convertirse en uno de los más grandes del mundo por volumen de operaciones, obteniendo un beneficio de 200 millones de dólares en su segundo trimestre completo de funcionamiento. Binance Coin es un token ERC-20 que se emitió como parte de una oferta inicial de monedas (ICO) para ser utilizado para los costos de negociación con descuento, con un porcentaje de los tokens quemados cada trimestre.

Los tokens ERC-20 fueron reemplazados por tokens nativos cuando Binance lanzó Binance Chain, su propia blockchain pública, en abril de 2019. El equipo construyó Binance DEX, un intercambio descentralizado que permite a los comerciantes mantener la custodia de su efectivo, en la parte superior de Binance Chain. Con el tiempo, el token ha ganado funcionalidad adicional, como el uso en el sistema de lotería Binance Launchpad y diferentes pagos en el ecosistema de Binance.

El CEO Changpeng Zhao («CZ») también ha declarado que el 90% de los empleados de Binance optan por ganar una parte de sus ingresos en BNB.

Contribuyentes

  • Binance
  • Binance US

Uso de tokens

Bolsa de Binance

La mayoría de las bolsas de criptomonedas cobran tasas de negociación basadas en un pequeño porcentaje del tamaño total de la operación. Binance fue el primero en ofrecer descuentos en estas comisiones de negociación si se pagaban en el token de intercambio nativo. El descuento comenzó en un 50% durante el primer año, reduciéndose al 25% en el segundo, al 12,5% en el tercero y finalmente al 6,75% en el cuarto antes de ser eliminado por completo. Estos descuentos son a discreción de Binance y podrían ser modificados en cualquier momento.

Plataforma de lanzamiento

Como una progresión de la ICO, Binance popularizó por primera vez la oferta inicial de intercambio (IEO) cuando anunciaron en enero de 2019 que venderían tokens directamente a través del intercambio cada mes. Inicialmente, las ventas se hicieron por orden de llegada. Desde entonces, pivotaron a un sistema de lotería en el que los usuarios pueden reclamar boletos en función del número de tokens BNB mantenidos durante los 20 días anteriores. Los billetes representan una determinada asignación de fichas y se sortean al azar. Si son seleccionados, el usuario se compromete a comprar ese número de tokens al precio indicado.

Cadena Binance

BNB actúa como el token nativo utilizado como gas para pagar las transacciones de la red en Binance Chain, una red blockchain de alto rendimiento. Inicialmente funciona con un pequeño conjunto de validadores preseleccionados, pero el plan es hacer la transición a un mecanismo de consenso de prueba delegada (DPoS) en el que los usuarios pueden votar con su BNB por los delegados que validarán los bloques para asegurar la red. También hay un módulo de gobierno integrado que permite a los titulares de BNB presentar propuestas depositando tokens que luego se votan.

Lanzamiento y distribución inicial de tokens

Binance preminó 200 millones de Binance Coins antes de la venta pública. El proceso de distribución de Binance Coin tuvo tres fases: asignación a los fundadores, asignación a los inversores y venta pública.

  • Los fundadores recibieron 80 millones de BNB (el 40% de la oferta) con una duración de cuatro años. La mitad de la asignación a los fundadores se adquirió inmediatamente. La otra mitad se adquiere anualmente hasta 2021. A partir del segundo trimestre de 2019, estos tokens se quemarán mediante quemas trimestrales y, por tanto, seguirán siendo ilíquidos hasta que se quemen. Binance planea quemar 100 millones de BNB (el 50% de la oferta) a lo largo del tiempo y ha ejecutado con éxito nueve quemas de monedas hasta la fecha.
  • Los inversores reciben 20 millones de BNB (10% de la oferta) sin restricciones de adquisición o bloqueo.
  • La venta pública distribuyó 100 millones de BNB (50% de la oferta). Binance lanzó el ERC-20 Binance Coin en una venta pública el 14 de julio de 2017. La mitad de los fondos recaudados a través de la oferta de monedas de Binance se destinaron a la marca y el marketing de Binance, y aproximadamente un tercio de los fondos se destinaron a las actualizaciones y el desarrollo de la plataforma.

Binance ejecutó el intercambio de tokens de tokens BNB ERC-20 a monedas BNB de la red principal de Binance el 23 de abril de 2019. Las monedas Binance nativas de la cadena Binance se llaman BEP2 BNB. Los validadores preseleccionados produjeron bloques después del bloque de génesis el 18 de abril de 2019, y el primer intercambio de ERC-20 a BEP2 BNB de 5 millones de BNB se ejecutó a una billetera perteneciente a Binance.

Tecnología

Binance Coin se lanzó originalmente como un token ERC-20 en Ethereum hasta abril de 2019. Binance convirtió todos los tokens BNB ERC-20 a monedas BNB de la cadena Binance un par de días después del lanzamiento de la mainnet de la cadena Binance. Dos meses antes, la red de prueba de la cadena Binance se lanzó y fue utilizada por el equipo interno de Binance y algunos comerciantes de alto volumen para las pruebas.

El intercambio descentralizado de Binance (DEX) está construido sobre la cadena de bloques de Binance utilizando Tendermint y el kit de desarrollo de software (SDK) de Cosmos. Binance bifurcó Cosmos para crear la blockchain de Binance, que actualmente no admite funciones de contratos inteligentes. Binance pretende utilizar el marco de consenso Tendermint para resolver algunos problemas de interoperabilidad con la comunicación entre cadenas de bloques (IBC).

El código fuente de la cadena de Binance no es actualmente de código abierto por razones de competitividad, según Binance. Pero la bolsa planea abrir las bases de código de la DEX y de la cadena de bloques cuando ambos productos ganen más adopción.

Auditorías

Auditoría de la cadena inteligente de Binance

Quantstamp auditó Binance Smart Chain, una cadena de bloques que se ejecuta en paralelo a Binance Chain optimizada para aplicaciones de cadena de bloques.

Gobernanza

Actualmente, el BNB se gobierna de forma centralizada y el equipo de Binance tiene el control sobre los cambios en la economía de los tokens y las especificaciones de Binance Chain.

Regulación

La quema de tokens podría compararse con la recompra de acciones de una empresa en la que los beneficios se utilizan para comprar activos. Esto vincula el valor de BNB a los esfuerzos de un tercero, lo que supone el riesgo de que se clasifique como un valor en base a las regulaciones de EE.UU. bajo la Prueba Howey. Si se clasificara como un valor, convertiría al BNB en un valor no registrado e impediría que se negociara en EE.UU.

Categorías
Varios

¿Qué es Ethereum?

Ethereum es una plataforma informática de blockchain distribuida para contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas. Su token nativo es el éter (ETH), que sirve principalmente como medio de pago para las tasas de transacción y como garantía para el préstamo de tokens ERC-20 específicos dentro del sector de las finanzas descentralizadas (DeFi).

Historia

De la concepción a la venta de fichas

Vitalik Buterin concibió Ethereum en 2013, tras lo que percibió como limitaciones en la funcionalidad del lenguaje de scripting de Bitcoin, concretamente la falta de completitud de Turing. Buterin publicó el primer libro blanco de Ethereum ese mismo año, describiendo una plataforma de computación distribuida para ejecutar contratos inteligentes y construir aplicaciones descentralizadas (dApps). En 2014, Buterin y otros de los primeros colaboradores fundaron la Fundación Ethereum, una organización sin ánimo de lucro dedicada a la investigación de Ethereum, al desarrollo del protocolo central y al crecimiento del ecosistema. La primera tarea de la fundación fue acoger el crowdsale de Ethereum, que recaudó 31.529 BTC (~18 millones de dólares en ese momento) a cambio de unos 60 millones de ether, y utilizar los ingresos para financiar el desarrollo inicial de la red. La Fundación Ethereum sigue siendo la principal organización de financiación, concediendo subvenciones a equipos de investigación y proyectos centrados en Ethereum.

El auge de las ofertas iniciales de monedas (ICO)

La red principal de Ethereum se lanzó en julio de 2015, con la primera versión en vivo conocida como Frontier. Poco después, Augur (REP) llevó a cabo la primera Oferta Inicial de Monedas (ICO), en la que la startup vendió sus tokens REP basados en Ethereum (creados a través del estándar ERC-20) para ayudar a financiar el proyecto. La posibilidad de desarrollar y vender un token recién generado para ayudar a recaudar capital se convirtió en un método atractivo de recaudación de fondos porque los proyectos podían eludir las políticas legales y los costes exigidos a las empresas tradicionales (hasta hace poco). Las startups centradas en Ethereum crearon miles de nuevos tokens desde la ICO de Augur, recaudando miles de millones de dólares en el proceso.

El hackeo del DAO

En abril de 2016, un fondo de riesgo descentralizado conocido como The DAO organizó una ICO, recaudando ~150 millones de dólares en ETH en el proceso. Unos meses más tarde (julio de 2016), un atacante explotó un error en uno de los contratos inteligentes de The DAO, permitiendo al culpable desviar 3,6 millones de ETH. Una parte importante de la comunidad de Ethereum optó por revertir la cadena para eliminar el DAO y su posterior hackeo de la historia de la red. El resto de las partes interesadas tenían más en cuenta la preservación de la inmutabilidad y se negaron a aceptar una reescritura del libro mayor. La división de la comunidad llevó a una polémica bifurcación dura unas semanas después del hackeo, causando una división permanente en la red. La cadena heredada que no revirtió su historial de transacciones se conoce ahora como Ethereum Classic ($ETC).

El camino hacia la escalabilidad: Ethereum 2.0

La escalabilidad es una limitación conocida para el estado actual de Ethereum. Los períodos de alta actividad de usuarios, como se vio durante el lanzamiento de CryptoKitties en noviembre de 2017 y la bonanza de DeFi durante el verano de 2020, pueden hacer que los tiempos de transacción y las tarifas se disparen, lo que a menudo hace que los usuarios minoristas y los recién llegados pierdan el precio.

Las posibles deficiencias del diseño actual de Ethereum no son nada nuevo para los desarrolladores de Ethereum. Varios equipos han estado trabajando desde el lanzamiento de Ethereum para actualizar la red y mejorar la escalabilidad y las medidas de seguridad sin comprometer los valores de descentralización de la comunidad. El plan actual es cambiar la capa de consenso de Ethereum de Proof-of-Work (PoW) a Proof-of-Stake (PoS) e implementar una técnica de escalado conocida como sharding en una actualización masiva llamada Serenity (también denominada Ethereum 2.0).

Los desarrolladores de Ethereum han dividido esta actualización en tres o más fases para minimizar la complejidad a medida que añaden más funciones. La primera fase, la fase 0, tiene como fecha mínima de lanzamiento el 1 de diciembre de 2020. Dará vida a la cadena de balizas (la columna vertebral de Ethereum 2.0) y permitirá a la red arrancar con un establo de validadores para garantizar la seguridad de la red. Las siguientes fases se están desarrollando en paralelo, pero podrían tardar varios años en completarse.

Contribuyentes

  • Afri Schoedon
  • Alexey Akhunov
  • Greg Colvin
  • Hudson Jameson
  • Joe Lubin
  • Martin Swende
  • Peter Szilagyi
  • Pooja Ranjan
  • Tim Beiko
  • Vitalik Buterin
  • ConsenSys
  • ConsenSys Software Inc
  • Ethereum Cat Herders
  • Ethereum Foundation
  • Gnosis
  • Prysmatic Labs
  • Status Research & Development GmbH

Uso del token

El éter se utiliza para pagar las tasas de gas en cada transacción. Una vez migrado a Eth2, los validadores pondrán en juego los tokens para participar en el consenso y recibir recompensas por bloque.

Con la cadena Beacon en producción, los usuarios pueden depositar su ETH en el Contrato de Depósito para reclamar un puesto de validador en la red Ethereum 2.0. Los validadores tienen derecho a apostar ETH en la cadena Beacon para participar en la producción de bloques y obtener recompensas de apuesta.

Lanzamiento y distribución inicial de tokens

El evento de distribución de tokens original de Ethereum, gestionado por la Fundación Ethereum, vendió aproximadamente 60 millones de ethers (el 80% de la oferta inicial de 72 millones de ETH) al público. La venta tuvo lugar entre el 22 de julio de 2014 y el 02 de septiembre de 2014. Sin embargo, los Ether adquiridos por los inversores de la crowdsale no eran utilizables ni transferibles antes del lanzamiento del bloque Genesis el 31 de julio de 2015. El precio del éter se fijó inicialmente a un precio con descuento de 2000 ETH por BTC hasta el 05 de agosto de 2019, antes de descender linealmente hasta una tasa final de 1337 ETH por BTC, alcanzada el 28 de agosto de 2014.

  • Se recaudaron 3.700 BTC en las primeras 12 horas de la venta
  • Se recaudaron más de 25.000 BTC en las primeras 2 semanas.
  • La venta permitió finalmente a la Fundación Ethereum recaudar más de 31.000 BTC, equivalentes a 18,3 millones de dólares.

Los 12 millones de ETH restantes (el 20% de la oferta inicial) se asignaron a la Fundación y a los primeros contribuyentes de Ethereum. Del éter enviado a la Fundación

  • 3 millones se destinaron a una dotación a largo plazo
  • 6 millones se distribuyeron entre 85 desarrolladores que contribuyeron antes de la crowdsale
  • 3 millones se destinaron a un «programa de compra para desarrolladores» que daba a los desarrolladores de Ethereum el derecho a comprar éter a los precios de la crowdsale.

Mecanismo de consenso

Protocolo GHOST modificado

El Libro Blanco de Ethereum afirma que Ethereum utiliza una versión modificada del protocolo «Greedy Heaviest Observed Subtree» (GHOST) para distinguir la cadena base «más larga» (la cadena con más pruebas de trabajo acumuladas que la respaldan) de las bifurcaciones. El Consenso Nakamoto, la implementación utilizada por Bitcoin ($BTC) y sus bifurcaciones, es problemático en redes con tiempos de confirmación rápidos (es decir, tiempos de bloque) como Ethereum. Los tiempos de bloqueo rápidos conducen a una mayor tasa de estancamiento o de orfandad, lo que puede dividir los recursos mineros entre las bifurcaciones que compiten entre sí y reducir la seguridad general de la red. Los tiempos de confirmación acelerados también aumentan la probabilidad de que un único pool de minería pueda obtener la mayoría de la potencia de hash en una cadena determinada.

El protocolo GHOST intenta resolver este problema de seguridad de la red incluyendo los bloques huérfanos en el cálculo de la cadena más larga. Por lo tanto, el modelo de GHOST determina la cadena válida ponderando el padre y los ancestros posteriores, así como el número de descendientes estancados. El protocolo también recompensa la minería de bloques huérfanos directamente conectados a la cadena más larga para combatir posibles problemas de centralización. Los mineros de bloques huérfanos no reciben ninguna comisión por transacción, sino sólo una parte de la subvención del bloque, ya que las transacciones antiguas no se consideran válidas.

Algunos dicen que GHOST funciona mejor en la teoría que en la práctica, alegando que Ethereum modificó su implementación de consenso antes (o poco después) de su lanzamiento para evitar complicaciones de seguridad. Otros sugieren que el modelo de consenso de Ethereum se asemeja más al consenso Nakamoto o a una versión modificada del protocolo Inclusive. Pero la inclusión del EIP-100 en la bifurcación de Byzantium cambió el algoritmo de cálculo de la dificultad de Ethereum para incluir bloques huérfanos, lo que indica que la implementación modificada de GHOST propuesta está intacta. Independientemente de la clasificación del modelo de seguridad, Ethereum sigue recompensando a los mineros de bloques huérfanos con el 87,5% de la recompensa del bloque base.

Minería

Los mineros de Ethereum resuelven rompecabezas computacionales para generar nuevos bloques ejecutando el algoritmo Ethash Proof-of-Work (PoW). En este proceso, los mineros compiten para descubrir un hash válido, utilizando las funciones hash Keccak-256 y Keccak-512, tal y como define el algoritmo de ajuste de dificultad de Ethereum. A diferencia de los ajustes quincenales de Bitcoin, Ethereum recalcula su nivel de dificultad en cada bloque basándose en el tiempo transcurrido entre los dos bloques anteriores.

Los criptógrafos diseñaron Ethash para que fuera resistente a los ASICs, haciéndolo intensivo en memoria para los chips de minería especializados. Pero la popularidad de Ethereum llevó al fabricante de chips de minería Bitmain a lanzar los primeros mineros ASIC para Ethash en abril de 2018. La mayoría de Ethereum sigue oponiéndose a los mineros ASIC, como lo demuestra su apoyo al EIP ProgPoW (una probable inclusión en el segundo hard fork de Estambul). Ethereum también planea la transición a un modelo de consenso Proof-of-Stake (PoS), que haría que cualquier equipo de minería fuera obsoleto.

Tecnología

Modelo basado en cuentas

Ethereum es un blockchain basado en cuentas que consta de cuentas externas, controladas por las claves privadas del usuario, y cuentas de contratos, gestionadas por el código de los contratos. Los contratos externos pueden crear y firmar mensajes para enviarlos a ambos tipos de cuentas, mientras que las cuentas de contrato sólo pueden ejecutar transacciones automáticamente en respuesta a un mensaje que hayan recibido. Estos últimos son lo que se conoce como contratos inteligentes y permiten la programabilidad de las aplicaciones descentralizadas (dApps).

Máquina virtual de Ethereum

El corazón de la blockchain de Ethereum se conoce como la máquina virtual de Ethereum (EVM), que es la parte del protocolo que ejecuta las transacciones. Se trata de una máquina virtual completa de Turing que cuenta con un lenguaje específico «bytecode EVM», normalmente escrito en un lenguaje de alto nivel llamado Solidity. Cada operación en la EVM requiere esfuerzo computacional y memoria. Los operadores de nodos y mineros de Ethereum proporcionan estos escasos recursos a los desarrolladores de aplicaciones y a los usuarios de la red a cambio de gas. Diferentes operaciones requieren diferentes cantidades de gas, y el usuario puede especificar cuánto está dispuesto a pagar en ETH por cada unidad de gas. La cantidad de gas requerida para la transacción, junto con el precio pagado, se convierte en el coste de la transacción. Cada transacción también tiene un límite de gas para evitar que los ataques sobrecarguen los bloques, lo que podría ralentizar la producción de bloques.

Herramientas para desarrolladores y estándares de tokens

Ethereum adoptó el Ethereum Request for Comment (ERC) 20 a finales de 2015 como estándar para que los contratos inteligentes de Ethereum emitieran tokens en la plataforma. La mayoría de los tokens construidos en Ethereum son compatibles con ERC-20, lo que significa que siguen un conjunto estándar de reglas que definen cómo se crean y utilizan. Otro conjunto de reglas de tokens más popular es el ERC-721, que estandariza la emisión de tokens no fungibles (NFT), en los que cualquier token es distinguible de otro, lo que los hace populares para los juegos.

Ethereum 2.0

Con la transición de Ethereum a Eth 2.0, sufrirá cambios significativos en su diseño. Pasará de Proof-of-Work a Proof-of-Stake y contará con una arquitectura de fragmentación. Actualmente, los nodos deben validar cada transacción para mantener un estado global actualizado. El nuevo modelo de fragmentación segmenta la red en varios grupos (llamados shards) y asigna aleatoriamente los nodos a cada shard. En lugar de tener que supervisar toda la cadena, los nodos sólo tienen que validar sus respectivos fragmentos. Los fragmentos individuales comparten los detalles de sus transacciones con la cadena Beacon, que actúa como columna vertebral de Ethereum 2.0. La cadena Beacon sirve para validar las transacciones en cada fragmento, ayudando a toda la red a alcanzar el consenso. También identifica a los validadores deshonestos y pone en marcha sanciones en forma de «slashing», en las que se retira de la circulación una parte de la participación de un validador. Eth 2.0 también sustituirá el EVM por Ethereum WebAssembly (eWASM), que pretende traducir la lógica de codificación de forma más eficiente y ayudar a mejorar la escalabilidad de Ethereum.

Gobernanza

Ethereum funciona de forma similar a Bitcoin mediante un gobierno informal fuera de la cadena. En este modelo, los desarrolladores pueden presentar actualizaciones del protocolo, denominadas propuestas de mejora de Ethereum (EIP), en el repositorio de código abierto GitHub de Ethereum. Los desarrolladores del núcleo de Ethereum discuten entonces las nuevas propuestas, con aportaciones adicionales de la comunidad ampliada. Si se aprueban por mayoría, los desarrolladores del núcleo fusionan los cambios en el código base. Para evitar complicaciones tras la fusión, los operadores de nodos deben actualizar sus clientes al último software.

Detalles de la gobernanza en la cadena

Aunque Ethereum no tiene un modelo oficial de gobierno en la cadena, tiene un historial de votación de monedas. Las tres instancias que se enumeran a continuación son ejemplos de votaciones de monedas libremente acopladas:

  • Votaciones de propuestas de la DAO
  • La DAO Carbonvote
  • El Carbonvote del EIP 186/649/669

La votación de monedas poco acoplada sigue coordinando los detalles de la propuesta fuera de la cadena, pero los participantes envían sus votos dentro de la cadena, y cada voto se pondera según la cantidad total de éter que tenga esa dirección. A pesar de la correlación entre el peso del voto y los tokens que se poseen, los usuarios no envían tokens junto con sus votos y, por lo tanto, no están sujetos a ninguna carga financiera directa. De ahí la etiqueta de «loosely coupled» que Vitalik Buterin ha dado a este estilo de gobierno.

Ethereum no tiene ningún ejemplo de votación de monedas como una característica incorporada en el protocolo de capa 1 (denominada votación de monedas estrechamente acoplada). Sin embargo, los mineros de la red participan en un proceso de votación estrechamente acoplado cuando determinan si se debe cambiar el límite de gas de los bloques.

Reglamento

El 14 de junio de 2018, el Director de Finanzas Corporativas de la SEC de Estados Unidos, William Hinman, reveló que la SEC no considera que el éter (ETH) sea un valor.

«Sobre la base de mi comprensión del estado actual de Ether, la red Ethereum y su estructura descentralizada, las ofertas y ventas actuales de Ether no son transacciones de valores».

El presidente de la SEC, Jay Clayton, confirmó más tarde el análisis de Hinman el 12 de marzo de 2019, afirmando que el éter y las criptodivisas similares no caen bajo la ley de valores. Clayton continuó diciendo que el marco de la prueba Howey, la prueba utilizada por la SEC para determinar si ciertas transacciones califican como «contratos de inversión», no es estática. Por lo tanto, los tokens digitales definidos por primera vez como valores pueden pasar a no serlo con el tiempo, dependiendo de cómo se gestionen e intercambien.

El presidente de la Comisión de Comercio de Mercancías y Futuros de Estados Unidos (CFTC), Heath Tarbert, se hizo eco de las conclusiones de la SEC en octubre de 2019, y añadió que considera el éter como una mercancía.

«Hemos sido muy claros sobre el bitcoin: el bitcoin es una mercancía. No hemos dicho nada sobre el éter, hasta ahora. Es mi opinión como presidente de la CFTC que el éter es una mercancía».

Aunque el éter en su estado actual no es un valor, los reguladores estadounidenses no han comentado la legalidad de la venta colectiva de Ethereum. Pero el presidente Clayton sí mencionó que la mayoría de las ofertas iniciales de monedas (ICO) se parecen a las ventas de valores no registradas.

Categorías
Varios

¿Qué es Solana?

Solana es un protocolo de blockchain de capa base pública que optimiza la escalabilidad. Su objetivo es proporcionar una plataforma que permita a los desarrolladores crear aplicaciones descentralizadas (dApps) sin necesidad de diseñar en torno a cuellos de botella de rendimiento. Solana cuenta con un nuevo sistema de marcas de tiempo llamado Proof-of-History (PoH) que permite ordenar automáticamente las transacciones. También utiliza un algoritmo de consenso Proof of Stake (PoS) para ayudar a asegurar la red. Otros objetivos de diseño son los tiempos de liquidación inferiores a un segundo, los bajos costes de las transacciones y la compatibilidad con todos los lenguajes de contratos inteligentes compatibles con LLVM.

Historia

Los orígenes de Solana se remontan a finales de 2017, cuando su fundador, Anatoly Yakovenko, publicó el borrador de un libro blanco en el que se detallaba una nueva técnica de mantenimiento del tiempo para los sistemas distribuidos llamada Proof of History (PoH). En blockchains como Bitcoin y Etheruem, una de las limitaciones de la escalabilidad es el tiempo necesario para alcanzar un consenso sobre el orden de las transacciones. Anatoly creía que su nueva técnica podría automatizar el proceso de ordenación de las transacciones para las cadenas de bloques, proporcionando una pieza clave que permitiría a las redes de criptomonedas escalar mucho más allá de sus capacidades en ese momento.

Más tarde, Anatoly se asoció con su antiguo colega de Qualcomm, Greg Fitzgerald, para construir una red de blockchain única en Rust que utilizaba PoH como «reloj interno». Los dos publicaron la primera red de prueba interna (con demo) y la versión oficial del libro blanco del proyecto en febrero de 2018. Otro antiguo cohorte de Qualcomm, Stephen Akridge, sugirió que descargar la verificación de firmas a los procesadores gráficos podría aumentar aún más el rendimiento de las transacciones (es decir, la escalabilidad). Anatoly reclutó a Greg y Stephen, y a otras tres personas para fundar la empresa que acabaría convirtiéndose en Solana Labs. El equipo fundador incluía a antiguos ingenieros de Apple, además de los veteranos de Qualcomm. Inicialmente llamaron al proyecto Loom, pero más tarde lo renombraron como Solana para evitar la confusión con la solución de escalado de capa 2 de Ethereum, Loom Network.

Solana Labs comenzó a recaudar fondos para construir su nueva cripto red en el segundo trimestre de 2018. Entre abril de 2018 y julio de 2019, el equipo recaudó algo más de 20 millones de dólares en varias ventas privadas de tokens. Anunciaron las ventas como una única Serie A a finales de julio de 2019. El esfuerzo de recaudación de fondos fue paralelo al trabajo de Solana en el protocolo, que pasó por varias fases de testnet con permiso antes de que el equipo anunciara su testnet público incentivado, llamado Tour de SOL, en el tercer trimestre de 2020. La primera etapa de Tour de SOL se puso en marcha en febrero de 2020, y sigue funcionando junto con la versión Beta de Mainnet de Solana en la actualidad.

Solana se lanzó en Mainnet Beta en marzo de 2020, poco después de recaudar 1,76 millones de dólares en una subasta pública de tokens organizada en CoinList. La red beta del proyecto presentaba capacidades de transacción básicas y soporte de contratos inteligentes. Pero no incluía ninguna recompensa de estacas, ya que Solana todavía estaba determinando su calendario de emisión en curso. El plan actual es pasar de su actual fase beta a una versión más preparada para la producción a finales de 2020 o principios de 2021.

Por el momento, Solana Labs sigue siendo un colaborador principal de la red Solana, mientras que la Fundación Solana ayuda a financiar el desarrollo en curso y los esfuerzos de construcción de la comunidad.

Contribuyentes

  • Anatoly Yakovenko
  • Eric Williams
  • Greg Fitzgerald
  • Raj Gokal
  • Solana Foundation
  • Solana Labs

Uso del token

Solana tiene un token nativo llamado sols (SOL). Los soles fraccionarios se llaman lamports en honor al ganador del premio Turing, Leslie Lamport. Un lamport equivale a 0,0000000000582 sol.

Los SOLs tienen dos usos principales dentro de la red.

  • Estacar: Los usuarios pueden apostar su SOL directamente en la red o delegar su posesión a un validador activo para ayudar a asegurar la red. A cambio, los apostadores recibirán recompensas de inflación. Solana aún no ha habilitado las recompensas por inflación, pero tiene la intención de desbloquear la inflación a finales de 2020 o principios de 2021.
  • Tasas de transacción: Los usuarios pueden usar SOL para pagar las tarifas por enviar transacciones o ejecutar contratos inteligentes (interactuar con aplicaciones).

Lanzamiento y distribución inicial de tokens

El equipo de Solana distribuyó tokens en cinco rondas de financiación diferentes, cuatro de las cuales fueron ventas privadas. Estas ventas privadas comenzaron en el primer trimestre de 201 y culminaron en una Serie A de 20 millones de dólares liderada por Muliticoin Capital, anunciada en julio de 2019. Otros participantes fueron Distributed Global, BlockTower Capital, Foundation Capital, Blockchange VC, Slow Ventures, NEO Global Capital, Passport Capital y Rockaway Ventures. Las firmas recibieron tokens SOL a cambio de sus inversiones, aunque no se reveló el número de tokens asignados a los inversores. Solana anunció que el nuevo capital se destinaría a la ingeniería y la gestión de proyectos. Vea más detalles aquí.

En 2020, Solana recaudó su cuarta venta privada (apodada Venta Estratégica) y celebró una venta de subasta pública organizada por CoinList, que trajo otros ~4 millones de dólares combinados. Los tokens restantes del suministro inicial de SOL se destinarán a los miembros del equipo de Solana Labs, a la Fundación Solana (para ayudar a financiar el desarrollo y equilibrar el poder de voto de los validadores), y a una «reserva comunitaria» (también gestionada por la Fundación Solana) para financiar las iniciativas de la comunidad y los desarrolladores de aplicaciones.

La distribución inicial de los tokens SOL es la siguiente:

  • 15,86% a los inversores de la Ronda Semilla
  • 2,63% a los inversores de la Venta Fundacional
  • 5,07% a los inversores de la venta de validadores
  • 1,84% a los inversores de la Venta Estratégica
  • 1,6% a los inversores de la subasta pública
  • 12,5% a los miembros del equipo
  • 12,5% a la Fundación Solana
  • 38% al fondo de reserva comunitario (gestionado por la Fundación Solana)

Mecanismo de consenso

El mecanismo de consenso de Solana basado en Proof of Stake (PoS), específicamente llamado Tower BFT, aprovecha la técnica de Proof of History (PoH) de la red como reloj antes del consenso para reducir la sobrecarga de comunicación y la latencia.

Cada vez que un validador vota sobre una horquilla concreta, la votación se restringe a un periodo fijo de hashes llamado slot. La configuración actual de la red tiene unos 400 milisegundos (ms) para un slot. Cada 400 ms, la red tiene un punto potencial de retroceso, pero cada voto subsiguiente duplica la cantidad de tiempo que la red tendría que paralizar antes de poder desenrollar ese voto. En resumen, los votos secundarios hacen que sea mucho más difícil deshacer las transacciones ejecutadas en una ranura concreta. Por lo tanto, un bloque con varios votos tiene más posibilidades de seguir formando parte de la cadena de forma permanente.

Como ejemplo, cada validador ha votado 32 veces en los últimos 12 segundos. El voto de hace 12 segundos tendrá un tiempo de espera de 2³² ranuras o aproximadamente 54 años. Efectivamente, este voto nunca será revertido por la red. Mientras que la votación más reciente tiene un tiempo de espera de dos ranuras o unos 800ms. A medida que se añaden nuevos bloques al libro mayor, los bloques antiguos tienen cada vez más probabilidades de ser confirmados, ya que el número de ranuras a las que se comprometen los votos antiguos se duplica con cada ranura. La Torre BTF ofrece la finalidad una vez que dos tercios de los validadores de la red han votado en algún orden de eventos. Una vez que las transacciones se han finalizado, no pueden revertirse.

La red principal de Solana está planeada para operar en una prueba de compra delegada (dPoS), en la que los poseedores de tokens pueden participar en el proceso de producción de bloques y ganar recompensas, ya sea apostando el token y convirtiéndose ellos mismos en validadores, o delegando sus tokens a validadores de su confianza.

Cualquier persona puede convertirse en validador en la red y contribuir a la seguridad general del protocolo. No hay un requisito mínimo de apuesta, aunque el proceso de selección del líder (qué validador puede proponer el siguiente bloque) está ponderado por la apuesta. La arquitectura de la red está diseñada para escalar con el ancho de banda y el hardware, utilizando núcleos de GPU para paralelizar la ejecución y reducir los tiempos de verificación. Debido a los requisitos de la GPU, las expectativas de hardware son ligeramente superiores a las de algunos protocolos. Los costes estimados para una configuración satisfactoria son de unos 5.000 dólares.

Tecnología

El blockchain de alto rendimiento de Solana se construye utilizando las ocho innovaciones:

  1. Prueba de la historia: Un reloj antes del consenso
  2. Torre BFT: Una versión optimizada por PoH de la PBFT
  3. Turbina: Un protocolo de propagación en bloque
  4. Gulfstream: Un protocolo de reenvío de transacciones sin mempool
  5. Sealevel: El primer tiempo de ejecución de contratos inteligentes en paralelo del mundo
  6. Pipelining: Unidad de procesamiento de transacciones para la validación
  7. Cloudbreak: Base de datos de cuentas de escala horizontal
  8. Archivadores: Almacenamiento de libros de contabilidad distribuidos

Prueba de la historia: Un reloj antes del consenso

El mayor reto en las redes distribuidas es ponerse de acuerdo sobre la hora y la secuencia en que ocurrieron los eventos, ya que los nodos de la red no pueden confiar en la marca de tiempo de los mensajes recibidos de otros nodos. Solana intenta resolver esto con Proof of History (PoH) creando una fuente de tiempo criptográficamente segura en toda la red. La Prueba de la Historia es una Función de Retraso Verificable (VDF) de alta frecuencia, que requiere un número específico de pasos secuenciales para ser evaluada, pero produce una salida única que puede ser verificada públicamente. Esto significa que los nodos pueden crear el siguiente bloque sin tener que coordinarse primero con toda la red porque pueden confiar en la marca de tiempo y el orden de los mensajes que han recibido. El resultado es una reducción de la sobrecarga de consenso.

Torre BFT: Una versión de PBFT optimizada para PoH

Sobre Proof of History, Solana ejecuta su mecanismo de consenso llamado Tower BFT, que es un algoritmo similar a PBFT que aprovecha el reloj sincronizado habilitado por PoH para lograr el consenso en las transacciones de la red. Cada vez que un nodo de la red vota por una bifurcación determinada, se compromete a un cierto período de tiempo en el que no puede votar por una bifurcación contraria. Este periodo en el que están bloqueados crece exponencialmente a medida que continúan votando en la misma bifurcación hasta que alcanzan un bloqueo máximo de 32 votos para la misma bifurcación. Los nodos de la red sólo recibirán recompensas de inflación cuando alcancen este bloqueo máximo de votos; por lo tanto, les interesa seguir votando por la bifurcación que creen que la supermayoría de la red está votando.

Turbina: Un protocolo de propagación de bloques

Solana transmite bloques (comunica bloques entre validadores) independientemente del consenso, utilizando un protocolo separado pero conectado llamado Turbine. Turbine se basa en gran medida en BitTorrent y está optimizado para la transmisión. A medida que se transmite un bloque, se divide en pequeños paquetes junto con códigos de borrado, y luego se distribuye a través de un gran conjunto de pares aleatorios.

Gulf Stream: Protocolo de reenvío de transacciones sin mempool

En una red de alto rendimiento, la gestión del mempool presenta una nueva clase de problemas cuando se trata del coste de filtrar y mantener un número creciente de transacciones no confirmadas. Gulf Stream funciona trasladando el almacenamiento en caché y el reenvío de transacciones al borde de la red. Dado que cada validador conoce el orden de los próximos líderes (productores de bloques) en la arquitectura Solana, los clientes y validadores reenvían las transacciones al líder esperado con antelación. Esto permite a los validadores ejecutar las transacciones con antelación, reducir los tiempos de confirmación, cambiar de líder más rápidamente y reducir la presión de memoria sobre los validadores por el conjunto de transacciones no confirmadas. Una consecuencia de conocer a los líderes con antelación es un mayor riesgo de colusión entre validadores, ya que la red les da más tiempo para coordinarse. Los rápidos tiempos de bloqueo de Solana podrían mitigar la oportunidad de colusión porque limita el tiempo permitido para planificar un ataque.

Sealevel: Tiempo de ejecución de contratos inteligentes paralelos

Solana construyó Sealevel, un motor de procesamiento de transacciones hiperparalizado diseñado para escalar horizontalmente a través de GPUs y SSDs. La mayoría de los otros blockchains son ordenadores de un solo hilo. En cambio, Solana puede soportar la ejecución paralela de transacciones (además de la verificación de firmas) en un solo fragmento. La solución a este problema se basa en gran medida en una técnica de controladores del sistema operativo llamada scatter-gather. Las transacciones especifican por adelantado qué estado leerán y escribirán mientras se ejecutan. Sealevel es capaz de encontrar las transacciones que no se solapan en un bloque y ejecutarlas en paralelo (lo que se denomina ejecución paralela), al tiempo que optimiza la forma en que se programan las lecturas y las escrituras en el estado a través de una matriz de unidades SSD RAID 0. Sealevel es una VM que programa las transacciones, pero no ejecuta realmente las transacciones en la VM. En su lugar, Sealevel entrega las transacciones para que se ejecuten en el hardware de forma nativa utilizando el código de bytes llamado Berkeley Packet Filter (BPF).

Pipeline: Una unidad de procesamiento de transacciones para la optimización de la validación

El proceso de validación de transacciones en la red Solana hace un uso extensivo de una optimización común en el diseño de CPUs llamada pipelining. El pipelining es un proceso apropiado cuando hay un flujo de datos de entrada que debe ser procesado por una secuencia de pasos y hay un hardware diferente responsable de cada paso. En la red Solana, el mecanismo de pipelining, la Unidad de Procesamiento de Transacciones (TPU), progresa a través de la obtención de datos en el nivel del núcleo, la verificación de firmas en el nivel de la GPU, la banca en el nivel de la CPU y la escritura en el espacio del núcleo. Cuando la TPU comienza a enviar bloques a los validadores, ya ha obtenido el siguiente conjunto de paquetes, ha verificado sus firmas y ha comenzado a acreditar los tokens. La paralelización de la GPU en este proceso de cuatro etapas permite que la TPU Solana funcione con un alto rendimiento.

Cloudbreak: Base de datos de cuentas de escala horizontal

Los métodos para escalar el cómputo utilizando estas otras innovaciones podrían provocar cuellos de botella en la memoria. La memoria se utiliza para llevar el control de las cuentas y puede tener dificultades para mantener el rendimiento debido a la falta de tamaño de la memoria y a las velocidades de acceso limitadas. Cloudbreak fue diseñado para optimizar las lecturas y escrituras concurrentes repartidas en una configuración RAID 0 de discos SSD. Cada disco adicional añade capacidad de almacenamiento disponible para los programas en cadena, al tiempo que aumenta el número de lecturas y escrituras concurrentes que los programas pueden realizar al ejecutarse. Esto va de la mano con el diseño de las transacciones de Solana, que permite la obtención previa de las cuentas desde el disco y la preparación del tiempo de ejecución, permitiendo también que los nodos de la red comiencen a ejecutar las transacciones antes de que se codifiquen en un bloque. Todo ello tiene como objetivo ayudar a reducir los tiempos de bloque y la latencia de confirmación en la red.

Archivadores: Almacenamiento del libro mayor distribuido

El almacenamiento y el mantenimiento de los datos en una red de alto rendimiento es probable que se convierta en un vector principal de centralización. Si los costes de almacenamiento son muy elevados, sólo las entidades bien financiadas podrán actuar como validadores y participar en el consenso. En Solana, el almacenamiento de datos se descarga de los validadores a una red de nodos llamados archivadores. Los archivadores no participan en el consenso. El historial del estado se divide en muchas partes y códigos de borrado. Los archivadores almacenan pequeñas partes del estado. Cada cierto tiempo, la red pedirá a los Archivers que demuestren que están almacenando los datos que se supone que deben almacenar. Solana aprovecha las Pruebas de Replicación (PoRep), que se han tomado prestadas en gran medida de Filecoin. Los archivadores no están implementados actualmente y están en la hoja de ruta a largo plazo. Se implementarán en función de la demanda de datos de la red.

Gobernanza

La Fundación Solana, una organización suiza sin ánimo de lucro, es la propietaria de la propiedad intelectual de Solana y ayudará a establecer la dirección general de desarrollo de la red junto con Solana Labs. El código es de código abierto, lo que permite a los desarrolladores de la comunidad contribuir y dar su opinión sobre las actualizaciones propuestas del protocolo. Solana Labs seguirá siendo uno de los principales colaboradores del protocolo y ayudará a proponer y apoyar las actualizaciones y nuevas funciones de la red.

Detalles de la gobernanza en la cadena

Solana no tiene planes de gobierno en la cadena por el momento. Tiene un sistema de prueba de participación delegada (DPoS) que permite a los titulares de tokens seleccionar el conjunto de validadores. Sin embargo, el proyecto no tiene una hoja de ruta para un sistema de votación ponderada de tokens.